María Salmerón, pediatra: «El cerebro humano no es multitarea, nos conectamos y desconectamos»

SOCIEDAD

La especialista insiste en que los niños y adolescentes están en etapas de desarrollo en las que les afectan las pantallas
05 feb 2024 . Actualizado a las 05:00 h.La coordinadora del grupo de trabajo de Salud Digital del Comité de Promoción de la Salud de la Asociación Española de Pediatría, María Salmerón, dice que está más que estudiado a nivel internacional que «la restricción de los teléfonos móviles en los centros escolares disminuye el ciberacoso, aumenta el rendimiento académico, aumenta la socialización del alumnado en los espacios de recreo e incrementa la actividad física, porque al final juegan más y se relacionan más entre ellos». La especialista deja claro que «el cerebro humano no es multitarea. Lo que hacemos cuando focalizamos nuestra atención en una cosa y descartamos otra es que nos conectamos y nos desconectamos. Entonces, si le estás prestando atención al teléfono no se la estás prestando a la clase».
«Está demostrado que la lectura en papel mejora la atención a cualquier edad, pero es que además estamos hablando de un cerebro que está en neurodesarrollo, algo a lo que le afectan las pantallas. Y no solo en la lectura, sino en un montón de aspectos, como el desarrollo psicoafectivo», añade.
Salmerón insiste en que «la información científica veraz tiene que llegar a las familias» porque hay un impacto a todos los niveles. Las pantallas a los niños les influyen desde pequeños porque «no se dan cuenta de sus necesidades» y lo siguen haciendo de adolescentes porque «están en una etapa de desarrollo de la personalidad».