Doce mil vecinos del área de Ferrol podrán hacerse una prueba piloto del Sergas para prevenir el cáncer de próstata

SOCIEDAD

El nuevo cribado, que solo requiere un análisis de sangre, se ensayará en esa zona y después se ampliará al resto de Galicia
10 jun 2024 . Actualizado a las 14:56 h.El Sergas activará la semana que viene un proyecto piloto de cribado de cáncer de próstata en el área sanitaria de Ferrol. El programa se ampliará al resto de Galicia en caso de que los resultados sean satisfactorios, explicó hoy el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.
El ensayo se dirigirá a 12.000 hombres residentes en el área de Ferrol de entre 50 y 69 años. El Sergas se dirigirá a ellos mediante cartas, mensajes SMS y otros medios. Los varones interesados solo tendrán que hacerse un análisis de sangre en el que se buscará un antígeno prostático específico. En caso de que se encuentre ese antígeno, los pacientes serán derivados al servicio de Urología en el que se les harán otras pruebas para descartar la presencia de un tumor.
Rueda explicó que el principal objetivo del programa es preventivo, ya que permitirá tratar los posibles cánceres en sus fases más incipientes, lo que mejorará las posibilidades de los afectados de superar la enfermedad.

El presidente destacó que Galicia será la primera comunidad española en poner en marcha un programa de estas características. Rueda vinculó el plan con otras iniciativas del Sergas para mejorar la atención oncológica, como la implantación de medicamentos CAR-T o la construcción del centro de Protonterapia, entre otras.
El cáncer de próstata es un cáncer que se forma en las células de la glándula prostática. La mayoría de los cánceres de próstata comienzan en las células que recubren la glándula prostática: estos cánceres se conocen como adenocarcinomas acinares. Muchos de estos cánceres crecen de manera extremadamente lenta y es poco probable que se diseminen, pero algunos pueden crecer más rápidamente. Según un estudio publicado a principios de abril, los casos de cáncer de próstata se duplicarán en el 2040. El informe indica el número de muertes al año por este cáncer aumentará un 85 % en 20 años, pasando de 375.000 muertes en el 2020 a casi 700.000 en el 2040.