![](https://img.lavdg.com/sc/xwHjnTgmm2W6GLOEsJzMQ2x26L8=/480x/2024/11/16/00121731776821689293569/Foto/j_20241115_142223000.jpg)
El plancton, alimentación de muchos animales marinos, podría extinguirse el próximo siglo
17 nov 2024 . Actualizado a las 13:23 h.El plancton es la base de la alimentación de muchos animales marinos, pero podría extinguirse en el próximo siglo por la incapacidad de adaptarse lo bastante rápido al ritmo actual de aumento de la temperatura inducido por el ser humano.
Un equipo dirigido por la Universidad de Bristol (Reino Unido) comparó, en un estudio publicado en Nature, la respuesta del plancton la última vez que la Tierra se calentó de manera significativa, hace unos 21.000 años, con lo que es probable que ocurra en condiciones similares a finales de este siglo.
Los resultados son «alarmantes, ya que incluso con las previsiones climáticas más conservadoras de un aumento de 2 grados, está claro que el plancton no puede adaptarse con la rapidez suficiente al ritmo de calentamiento mucho más rápido que estamos experimentando», señala el autor principal de la investigación, Rui Ying, de la Universidad de Bristol.
Ying recuerda que el plancton «es la savia de los océanos, puesto que sustenta la red trófica marina y el almacenamiento de carbono». El experto advierte que poner en peligro su existencia supondrá una amenaza sin precedentes que perturbará todo el ecosistema marino con consecuencias de gran alcance para la vida marina y el suministro de alimentos a los seres humanos.
El equipo desarrolló un modelo para analizar cómo se comportaba el plancton hace unos 21.000 años y cómo podría actuar según las proyecciones climáticas futuras.
Al centrarse en un grupo específico de plancton que ha existido a lo largo de los siglos, el trabajo de modelización ofrece perspectivas y niveles de precisión sin precedentes. Los registros geológicos mostraban que el plancton se había trasladado anteriormente lejos de los océanos más cálidos para sobrevivir; pero usando el mismo modelo de ecología y clima, las proyecciones mostraron que el ritmo de calentamiento actual y futuro era demasiado grande para que esto volviera a ser posible
El mundo se enfrenta a un calentamiento de hasta 3,1 grados al ritmo actual de emisiones. «Si estas tendencias empeoran habrá consecuencias muy reales para nuestros ecosistemas y los medios de vida de las personas, incluidas las comunidades pesqueras», destacó la también firmante de la investigación Daniela Schmidt.