Galicia y el norte de Portugal buscan un modelo de atención a la cardiopatía isquémica que pueda extenderse a toda Europa

E. Á. SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

El proyecto aprovechará la digitalización de la sanidad, en la foto, de archivo, la unidad de electrofisiología del servicio de cardiología del CHUS
El proyecto aprovechará la digitalización de la sanidad, en la foto, de archivo, la unidad de electrofisiología del servicio de cardiología del CHUS Sandra Alonso

Coordinado por el jefe de cardiología del CHUS, el proyecto «New Heart» tiene como objetivo reducir en un 20 % los ingresos y la mortalidad por esta enfermedad, que deriva en infarto o angina de pecho

23 nov 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

La cardiopatía isquémica es la segunda causa de muerte en España, la primera hasta el último año, cuando fue desbancada por los tumores, «es la verdadera pandemia», señalaba uno de los especialistas implicados en el proyecto New Heart, que se presentó este viernes en el Complejo Hospitalario Universitario de Santiago. Se trata de un programa de cooperación transfronteriza en el que participan siete entidades de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal, con un presupuesto de más de 2,7 millones de euros. Su objetivo es elaborar procesos asistenciales y un modelo sanitario, de organización y gestión, para abordar esta enfermedad cardiovascular que provoca el estrechamiento de las arterias coronarias hasta derivar en un infarto o en una angina de pecho. Tratable y prevenible, los especialistas del área sanitaria de Santiago y de las unidades de salud de São João de Oporto y de Gaia-Espinho, así como investigadores del IDIS, la USC o la Facultad de Medicina de Porto, buscarán cómo prevenir, diagnosticar y tratar la cardiopatía isquémica para lograr mejores resultados en salud. 

«Nuestro objetivo es reducir la necesidad de ingresos hospitalarios, la atención a urgencias y la mortalidad al menos en un 20 % respecto al modelo convencional», explica José Ramón González Juanatey, coordinador del proyecto y jefe de servicio de Cardiología del CHUS. Para ello juegan con la ventaja del camino recorrido en este servicio, pionero en la e-consulta y la colaboración con atención primaria. Los datos del CHUS refrendan esta experiencia, la e-consulta redujo la mortalidad, los ingresos y la espera para una consulta. 

«Estamos iniciando el desarrollo del nuevo plan europeo de salud, centrado en las enfermedades cardiovasculares, y una de las peticiones era promover modelos de organización sanitaria. Con la fortaleza que tenemos integramos la Eurorregión para desarrollar un modelo que después pueda ser exportable», añade.

Porque el fin último de este proyecto es que sea extrapolable a los servicios de salud europeos que quieran ponerlo en marcha. New Heart trabaja con la digitalización de la asistencia, el fomento de hábitos saludables y la innovación, y también propone un modelo de cómo debe circular el paciente por el sistema y qué indicadores de calidad deben medirse para identificar propuestas de mejora. Teniendo en cuenta, además, que la prevalencia de la cardiopatía isquémica y las enfermedades cerebrovasculares es diferente en las distintas regiones europeas, por lo que este modelo debe adaptarse a realidades heterogéneas.