Blue Origin lanzará finalmente hoy su nuevo cohete New Glenn

La Voz REDACCIÓN / AGENCIAS

SOCIEDAD

Joe Skipper | REUTERS

El aplazamiento se debió a las condiciones meteorológicas en la zona donde la compañía prevé aterrizar y recuperar la primera etapa del cohete

13 ene 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

La compañía Blue Origin volvió a aplazar el lanzamiento de su nuevo cohete New Glenn, que estaba previsto para la madrugada del domingo. El despegue se hará hoy lunes desde una plataforma del Centro de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.).

Este nuevo aplazamiento se debe a las condiciones meteorológicas en la zona donde la compañía prevé aterrizar y recuperar la primera etapa del cohete. Los directivos de la misión planean que durante el debut del New Glenn el propulsor del cohete aterrice de forma segura sobre una plataforma en el Atlántico, de la misma forma que SpaceX hace con sus Falcon 9.

El cohete reutilizable, de 98 metros de altura y que cuenta con una capacidad para transportar hasta 45 toneladas métricas, forma parte de la misión NG-1, que servirá para que la nueva gama de cohetes de Blue Origin obtenga todas las certificaciones necesarias que le permitan acometer misiones de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos.

La misión llevará una versión de prueba de Blue Ring Pathfinder, el módulo de transporte de cargas útiles de la compañía espacial que ha sido diseñado para operar en varias órbitas. Durante el trayecto se probarán las posibilidades operativas y los sistemas terrestres y de vuelo principales de Blue Ring, de acuerdo con Blue Origin.

La NASA ha encargado a Blue Origin y SpaceX el desarrollo de módulos de aterrizaje de carga y tripulación para las futuras misiones del programa Artemis, con el que la agencia espacial estadounidense busca volver al satélite terrestre.

Avance espacial de la India

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó ayer de nuevos progresos con su ambicioso experimento de Acoplamiento Espacial (SpaDeX), una demostración tecnológica crucial para los futuros esfuerzos espaciales de la India tras superar reveses técnicos.

«Habiendo estabilizado la distancia intersatelital (DIS) en 230 metros, se están evaluando todos los sensores. El estado de las naves es normal», informó la agencia espacial india.

Después de dos aplazamientos, la misión ha llegado a una fase crítica. Los dos satélites pequeños, SDX01 (Chaser) y SDX02 (Target), ahora están posicionados a solo 230 metros de distancia, un hito clave para la delicada maniobra de acoplamiento. SpaDeX tiene como objetivo demostrar las tecnologías autóctonas de encuentro y acoplamiento de naves espaciales de la India. Cada satélite pesa aproximadamente 220 kilos y está diseñado para realizar una serie de maniobras complejas.

De acuerdo con la agencia espacial, las tecnologías que se están probando son cruciales para una variedad de misiones planificadas, incluidas posibles misiones lunares futuras, operaciones de retorno de muestras de otros cuerpos celestes y el desarrollo de la propuesta Estación Bharatiya Antariksh (BAS), la propia estación espacial de la India.

Hasta ahora Estados Unidos, Rusia y China son los líderes en tecnología de acoplamiento espacial, con una amplia experiencia en diversas misiones.