Rueda destaca la hospitalidad como un valor principal del turismo gallego
SOCIEDAD
El presidente de la Xunta apostó en Fitur por seguir manteniendo el desarrollo del sector, pero de manera sostenible
22 ene 2025 . Actualizado a las 20:11 h.El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, destacó este miércoles la hospitalidad como uno de los valores principales del turismo gallego, un sector que representa el 13 % del PIB y genera unos 130.000 empleos.
Durante la presentación de la comunidad en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), bajo el eslogan Galicia, terra acolledora, apostó por seguir impulsando el desarrollo de esta actividad económica dentro de los parámetros de sostenibilidad.
Acompañado por el alcalde de Madrid, el popular José Luis Martínez-Almeida, por regidores gallegos, otros miembros del gobierno autonómico y profesionales del sector turístico, puso el acento en el empleo y la riqueza que genera el sector.
Rueda insistió en que los gallegos vienen demostrando a lo largo del tiempo que son «xente acolledora» y forman una comunidad de «portas abertas» en la que «todo o mundo é benvido». Una percepción corroborada por la última encuesta de residentes elaborado por Turismo de Galicia, en la que se refleja que alrededor del 90 % de los gallegos valoran el turismo de forma positiva o muy positiva.
El presidente autonómico desgranó algunos datos que indican la buena salud de la que goza esta actividad. Citó que durante el año pasado, contando solo hasta el mes de noviembre, visitaron Galicia siete millones de turistas y casi medio millón de peregrinos, lo que supone una cifra de récord. «Hai que tratalos como merecen para que sigan elixíndonos», recalcó Rueda.
Dentro de estas cifras, tal como señalan desde la Xunta, destaca el crecimiento del turismo internacional que cada vez tienen un mayor peso. Los visitantes llegados del exterior suponen ya el 31 % de los viajeros y el 58 % de los peregrinos y, además, los flujos están cada vez más desestacionalizados, que ha sido un objetivo recurrente para el sector desde hace ya muchos años. Actualmente el 60 % de las pernoctaciones se producen fuera de la temporada alta.
Enograstronomía
Rueda explicó que lo que hace que los visitantes que llegan a la comunidad tengan «unha experiencia inesquecible» es la amplia oferta cultura, de playa, termal... y el turismo enogastronómico. Actividades que se distribuyen por distintos puntos del territorio contribuyendo así al modelo sostenible por el que apuesta la Xunta.
Galicia tiene en esta edición de Fitur un espacio de más de mil metros cuadrados que, en aras de la sostenibilidad, reutiliza las instalaciones del año pasado que fueron premiadas como las mejores de la feria. Durante los próximos días este espacio, que cuenta con una zona de trabajo para reuniones, acogerá más de cuarenta presentaciones a lo largo de los próximos días. Entre ellas destacan la de Galicia como refugio climático, los conciertos del Xacobeo o la candidatura de la Ribeira Sacara a Patrimonio Mundial de la Unesco.