Cuando el vigués Pedro Alonso fue más famoso que el David de Miguel Ángel: «Me estaban grabando a mí»
SOCIEDAD
![Pedro Alonso, en «Late Xou»](https://img.lavdg.com/sc/F5jVJnmIg9B3KY5ePO09DhIMk5c=/480x/2025/01/22/00121737563537052930297/Foto/pedro_alonso_dvd.jpg)
El actor, Berlín en «La casa de papel», ha revelado cómo descubrió, durante un viaje a Italia, el éxito global de la serie: «Cada semana era más delirante»
22 ene 2025 . Actualizado a las 17:37 h.El actor vigués Pedro Alonso fue siempre un rostro conocido para los gallegos. Su papel en Padre Casares lo metió en prácticamente todas las casas de Galicia. Pero poco sospechaba él que, años después, su cara iba a ser conocida y reconocida en todas las partes del planeta. Y todo sucedió de la noche a la mañana.
El gallego ha podido ilustrar cómo fue de fulgurante el éxito internacional de La casa de papel en su última visita a Late Xou, conducido por Marc Giró, con una simple anécdota. La serie se había emitido primero en Antena 3, en dos partes que tuvieron un gran éxito de audiencia en España desde mayo a noviembre del 2017. Y a finales de ese año, Netfilx adquirió los derechos, la reeditó con un montaje que acomodó la ficción en capítulos de menor duración y la lanzó en dos partes a nivel mundial.
A priori, Netflix lo hacía dentro de su estrategia de fortalecer el fondo de armario de su catálogo. Pero se convirtió a la postre en una de las series de referencia de la plataforma. De un día para otro, había surgido un fenómeno global.
A Pedro Alonso le pilló el estreno en Netflix durante un viaje por Italia. El vigués recorrió la bota de sur a norte y, al llegar a Florencia, decidió hacer una de las visitas inexcusables: la Galería de la Academia de Florencia, donde se encuentra el David de Miguel Ángel, obra maestra del genio renacentista.
Alonso se sentó en un rincón para contemplarla todo el tiempo que hiciera falta. De repente, vio que no era la imponente escultura de mármol la que atraía cada vez más miradas. Casi todos los visitantes se giraban hacia él. «Una persona que estaba allí con una cámara se da la vuelta, luego otra persona, se empieza a dar la vuelta todo el mundo», ha explicado el vigués, que no entendía qué era lo que pasaba. «Yo miraba para todas partes y no veía a nadie». Finalmente, se dio cuenta de que la atención de los curiosos iba hacia él. «Me están grabando a mí», cayó tras un buen rato.
Y en esos primeros momentos hasta sospechó de una cámara oculta, porque nada le podía dar una pista de lo que estaba pasando. «No tenía referencia posible para entender qué estaba pasando», recalca. Porque la serie había tenido éxito de audiencia en Antena 3, pero tampoco hasta el punto de poder intuir el «fenómeno loco» en el que se acababa de convertir.
Salió de dudas al comprobar los mensajes que mandaban sus compañeros de rodaje en el chat que tenían en común. A todos les estaba pasando algo parecido, y de repente. A Úrsula Corberó la pilló nada menos que en París. «Iba en una furgoneta y de repente me perseguían varios coches», narró en el grupo de WhatsApp.
A Alba Flores, en un aeropuerto. «Me han tenido que encerrar en una habitación del aeropuerto porque me comían viva», les contó a sus compañeros.
Ninguno se lo podía creer. «Nos estalló a todos la cabeza», ha comentado Pedro Alonso sobre la sorpresa que, según pensaban, iba a durar poco. Todo había pasado en una semana, pero no podía ir a más, ¿no? «En un mes, pensábamos, estaba broma se va a acabar», reflexionaban ellos. Y también se equivocaban. «Cada semana era más delirante».
Loca hasta el punto de que Netflix decidió lanzar una nueva parte de la serie, esta vez de 26 capítulos divididos en cuatro minitemporadas, que se lanzaron entre el 2019 y el 2021. Aunque en esta ocasión, el papel de Pedro Alonso se limitaba a algunos flashbacks por razones argumentales.
Su personaje, uno de los más queridos, no tardaría en volver. Netflix no podía desaprovechar al que era uno de los más carismáticos del elenco. Y años después lanzó un spin-off, Berlín, protagonizado por él y que suponía una precuela de la popular serie. Y que, por cierto, como ha vuelto a destacar Pedro Alonso, contará con una segunda temporada que se empieza a grabar en este mismo 2025.