La OMS denuncia que la retirada de EE. UU. pone en peligro millones de vidas por el VIH
SOCIEDAD
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer de que millones de vidas se pondrán en riesgo a raíz de la decisión del nuevo Gobierno estadounidense de detener sus programas de distribución de medicamentos para personas con VIH en países en desarrollo.
«Una repentina y prolongada detención de estos programas no permitirá una transición controlada y pone a millones de vidas en peligro», indicó la OMS en un comunicado, donde señaló que los programas estadounidenses, denominados PEPFAR, dan tratamiento a 20 millones de personas en el mundo, incluidos 566.000 niños.
El fin de los programas PEPFAR, desarrollados en medio centenar de países, «podría conllevar aumentos en infecciones y muertes, acabar con décadas de progresos y virtualmente devolver al mundo a los años 80 y 90, cuando millones de personas morían al año de sida en el mundo», advirtió. Detener los programas de VIH «minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades», agregó la agencia sanitaria de Naciones Unidas.
Actualmente hay casi 40 millones de seropositivos en el mundo, y más de 30 millones dependen de este tipo de programas para costearse sus tratamientos con antirretrovirales y otros medicamentos. En 2023, último año del que se tienen datos completos, 1,3 millones de personas contrajeron el virus del VIH y unas 630.000 personas, fallecieron.