Una masa de frío extremo llegará a España desde Rusia

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Nieve en Samos la semana pasada
Nieve en Samos la semana pasada CARLOS CORTÉS

Ciudades de la meseta norte y de la zona centro, como Burgos, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid o Cuenca, apenas superarán los cinco grados de máxima este viernes. En principio, Galicia evitará la bajada de las temperaturas

05 feb 2025 . Actualizado a las 15:51 h.

La llegada el viernes de una masa de aire frío a España procedente de Rusia, junto con la posible formación de una borrasca en el Mediterráneo, provocará un descenso térmico acusado en gran parte del país, de hasta 10 grados con respecto al día anterior. En principio, Galicia evitará el desplome de las temperaturas provocado por la apodada como «Bestia del Este», que generará inestabilidad atmosférica en todo el territorio nacional, con lluvias y nevadas en cotas bajas tanto ese día como quizás el sábado, según ha informado el portavoz de la Aemet, Rubén del Campo.

No obstante, Del Campo ha puntualizado que la incertidumbre en esta situación «es mayor de lo habitual», por lo que no pueden «precisar demasiado en el pronóstico, pese a que faltan pocos días». La Aemet ha activado avisos amarillos por nevadas para este viernes en Castilla y León, Asturias, Cataluña, Aragón, Navarra y La Rioja.

Este miércoles ha amanecido con heladas en la meseta norte y páramos en el centro, así como en zonas de montaña. Por el día, el ambiente será más templado que el martes en Galicia y en la mitad sur. En puntos de Andalucía y del Mediterráneo se rondarán los 18 o 20 grados y tan solo habrá alguna lluvia débil en puntos del norte de la comunidad gallega y del extremo sur. En el resto de la Península, el tiempo será estable.

El jueves se espera una jornada similar, con cielos en general poco nubosos y lluvias acotadas al extremo norte, que en cualquier caso serán débiles y dispersas. Pero será el viernes cuando está previsto que alcance España esta masa de aire frío que llega desde territorio ruso. En cualquier caso, se producirá un descenso térmico acusado que se notará más en el interior peninsular y especialmente afectará a las temperaturas diurnas, que en algunos puntos podrán ser hasta 8 a 10 grados inferiores a las del jueves.

Así, ciudades de la meseta norte y de la zona centro, como Burgos, Valladolid, Ávila, Segovia, Madrid o Cuenca, a duras penas alcanzarán cinco grados en el momento más cálido del día. La madrugada, en cambio, aunque habrá heladas en el interior, serán menos intensas que el día previo. El portavoz de la Aemet ha explicado que esto vendrá acompañado de un aumento de la inestabilidad con más nubes, que harán que las heladas no sean tan importantes.

Asimismo, ha señalado que serán probables las precipitaciones en amplias zonas del territorio, aunque con una gran incertidumbre sobre en qué áreas serán más abundantes. «Por ahora parece que será el extremo norte de la Península donde más habrá», señala del Campo.

Además la cota de nieve bajará el viernes de unos 1.000 a 700 metros en la mitad norte, por lo que habrá nevadas en las montañas que además pueden ser copiosas, pero tampoco se pueden descartar que se produzcan algunas el viernes en zonas de meseta.

Fin de semana frío y lluvioso

El sábado continúa la incertidumbre en el pronóstico. Es probable que este día las precipitaciones se produzcan sobre todo en el este de la Península y en Baleares. La Aemet no descarta que el sábado las precipitaciones sean abundantes en Cataluña y en el archipiélago Balear, mientras que las nevadas podrían ser copiosas en los Pirineos, donde la cota de nieve será de tan solo 600 metros y en el resto del territorio estará en torno a los 900 a 1.100 metros, quizás algo más alta en el sureste, y se recuperarán algo las temperaturas diurnas, salvo en Cataluña y en el norte de la Comunidad Valenciana, donde bajarán.

En general las temperaturas nocturnas descenderán y se recrudecerán las heladas que afectarán de nuevo a buena parte del interior peninsular. El domingo estas heladas se recrudecerán aún más y los termómetros podrían bajar de -5 grados en amplias zonas de la meseta norte y en paramos del centro, con heladas más intensas en zonas de montaña. Este día también podría haber precipitaciones en el extremo norte, en Cataluña y en Baleares, con una cota de nieve baja en el nordeste. La Aemet no descarta para esta jornada precipitaciones en el resto del territorio, pero precisa que aún existe mucha incertidumbre al respecto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

En Canarias, este miércoles habrá vientos intensos, sobre todo en las cumbres. El jueves y los días siguientes habrá cielos poco nubosos en general, con algún intervalo en el norte de las islas y presencia de polvo en suspensión, que dará lugar a Calima. Las temperaturas serán suaves, con mínimas de entre 15 y 17 grados y máximas de entre 19 y 21º en zonas de costa.