Aumenta la probabilidad de impacto contra la Tierra: todo lo que se sabe sobre el asteroide 2024 YR4

G.V. REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Recreación de la NASA
Recreación de la NASA NASA

Calificado como «potencialmente peligroso», está siendo objeto de seguimiento por las agencias espaciales. La NASA ha reevaluado sus cálculos y estima que hay un 2,3% de posibilidades de que este cuerpo impacte contra nuestro planeta en el 2032

07 feb 2025 . Actualizado a las 09:03 h.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense NASA anunciaban este martes que movilizaban sus sistemas de observación y seguimiento para el asteroide 2024 YR4. Se trata de la roca espacial que tiene posibilidades de impactar contra la Tierra en el 2032. La ONU lo ha calificado como «potencialmente peligroso» y el riesgo de choque ha aumentado. Pero, ¿qué se sabe exactamente?

¿Desde cuándo se conoce su existencia?

El asteroide fue descubierto en diciembre del 2024 desde el observatorio astronómico ATLAS de Chile, uno de los más importantes del mundo. 

¿Qué dimensiones tiene?

El YR4 es un cuerpo de nivel 3 en la escala de Turín, que mide del 1 al 10 su amenaza. La roca tiene un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros, según han informado la Agencia Espacial Europea, ESA, y el Instituto de Astrofísica de Canarias. El IAC lleva varias semanas siguiendo esta roca espacial desde sus observatorios, lo que ha permitido tener esas medidas precisas sobre su posición y mejorar la determinación de su órbita.

¿Quién está haciendo el seguimiento?

Hay dos grupos especializados de Naciones Unidas estudiando el viaje del asteroide. Son la Red Internacional de Alerta de Asteroides, y el SMAG, el Grupo Asesor de Misiones Espaciales, que combina el conocimiento de la NASA y de la ESA, la Agencia Espacial Europea. 

El SMAG se reunió por primera vez para tratar este asunto el pasado 31 de enero. Fue una reunión virtual en la que se consideró «la muy pequeña probabilidad» del impacto de este asteroide en diciembre del 2032. En ese momento se hablaba de una posibilidad del 1,3 %. «Se concluyó que es demasiado pronto para tomar medidas inmediatas», informó la ESA. 

Cualquier objeto que tenga más de 50 metros de ancho y una probabilidad superior al 1 % de impactar contra la Tierra, desencadena una serie de medidas de precaución, que tienen por objeto vigilar de cerca la amenaza, por mínima que sea.

Este mismo miércoles se celebraba un nuevo encuentro en el que se analizó la última información de la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés). «El grupo considera que no es necesario tomar medidas inmediatas», pero volverán a hacer una evaluación en el futuro.

¿Cuándo impactaría con la Tierra y qué posibilidades hay?

Tras la reunión de este miércoles, la conclusión fue de un 1,6 % de posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra. Es decir, es muy pequeña, pero los protocolos de la ONU se activan cuando esa probabilidad de impacto es superior a un 1%. 

«Mis compañeros y yo hemos estado siguiendo el asteroide 2024 YR4, que en un principio se llamó Torino 1 y ahora se llama Torino 3 («merece la atención de los astrónomos») y que podría impactar contra la Tierra. Se prevé que el impacto ocurra en el 2032, pero es posible que más datos reduzcan la probabilidad a cero», ha dicho la astrónoma de la NASA y vicepresidenta de la Sociedad Planetaria, Heidi Hammel.

El jueves, las posibilidades se elevaron a un 1,8 % por parte de la ESA y a 1,9 % por parte de la NASA.

En las últimas horas las probabilidades de impacto del asteroide 2024 YR4 con la Tierra ha subido hasta el 2,3% según la NASA. La reevaluación de los cálculos de la Agencia Espacial Europea las sitúan en el 2,27%. Se seguirán haciendo cálculos periódicos que harán que la probabilidad fluctúe en los próximos días. 

¿Por qué se activa el protocolo de la ONU?

Los protocolos de la ONU se activan precisamente cuando la probabilidad de impacto es superior a ese 1 %. Para ello se activa la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), presidido por la NASA, y el Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales (SMPAG), presidido por la ESA.

¿Qué fecha de impacto se baraja?

En todo momento, los expertos han hablado de diciembre del 2032. La ESA y la NASA apuntaban a que el impacto tendría lugar el 22 de diciembre, aunque todo esto se irá ajustando en base a las continuas observaciones. 

¿Qué pasaría si chocase?

Con ese tamaño, no provocaría una catástrofe global, pero sí podría llegar a destruir una ciudad. Con todo, a estas alturas no se puede prever su órbita, y es muy probable que llegue a desviarse de tal forma que la Tierra no esté en su trayectoria. 

¿Cuándo se conocerán más datos?

A principios de abril se dará prácticamente la última oportunidad para observar este año al asteroide, ya que su órbita le va alejando de la Tierra. No será hasta junio del 2028, como explica la ESA, cuando vuelva a acercarse a las proximidades de nuestro planeta. Y es que conocer a estas alturas esa órbita es casi imposible ya que en ella influyen múltiples factores. 

Con todo, la SMPAG confía en que las nuevas mediciones permitan descartar cualquier riesgo, como ha ocurrido en otras ocasiones. 

El Centro de Coordinación de Objetos Cercanos a la Tierra de la ESA ha explicado este jueves que hará una actualización diaria de datos.

¿Hay antecedentes?

Sí, el antecedente fue Apophis, descubierto en el 2004. Su probabilidad de impacto en las primeras observaciones era superior al 1%, pero tras estudiar la órbita, se determinó que pasará cerca de la Tierra en el 2029, pero no impactará. Apophis mide unos 375 metros, y aunque es pequeño, que la posibilidad de choque supere el 1 %, le hace estar bajo el protocolo de seguimiento.