«So Long, Marianne», la serie sobre la relación entre Leonard Cohen y Marianne Ihlen

La Voz REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Llega  Movistar+ esta producción de ocho capítulos sobre la historia del artista y la mujer que fue su musa y gran amor

11 feb 2025 . Actualizado a las 12:39 h.

Llega a Movistar+ So Long, Marianne, serie que ficciona en ocho capítulos la relación entre Leonard Cohen y Marianne Ihlen, su musa y gra amor. La producción está protagonizada por Alex Wolff y Thea Sofie Loch Næss y es una coproducción entre Noruega, Canadá y el Reino Unido.

En la década de 1960, el joven poeta y músico Leonard Cohen llega a la isla griega de Hidra en busca de inspiración y un refugio lejos del mundo moderno. Allí conoce a Marianne Ihlen, una noruega de espíritu libre que se convierte en su musa, amante y compañera inseparable durante años. Su romance transcurre entre días de sol, noches de poesía y un círculo de artistas que marcarían la historia cultural de la época.

Desafíos de la fama

A medida que Cohen empieza a encontrar su voz como cantautor, la relación se enfrenta a los desafíos del tiempo, la distancia y la creciente fama del músico. Marianne, que representa la sencillez y la tranquilidad de su vida en Hidra, choca con la intensidad del éxito y de todo lo que suponen las giras constantes de Cohen. Sin embargo, su amor trasciende las dificultades y deja una huella imborrable en su música, inspirando algunas de sus canciones más icónicas, como So Long, Marianne y Bird on the Wire.

La miniserie no solo explora la relación entre Cohen e Ihlen, sino también el contexto en el que se desarrolla, el de una generación de creadores que buscaban una nueva forma de vida, libre de ataduras y convenciones. La comunidad artística de Hidra, con su mezcla de idealismo, bohemia y exceso, sirve como telón de fondo para una historia que habla del amor, la pérdida y la inspiración artística.

Con una ambientación fiel a la época y acompañada de una banda sonora evocadora, So Long, Marianne nos sumerge en un relato de pasión y nostalgia, donde las emociones se entrelazan con las letras de Cohen. Más allá de la relación romántica, esta producción es un homenaje a una mujer que influyó en una de las figuras más importantes de la música y la literatura del siglo XX.