Ourense aumenta y moderniza su oferta termal como un recurso económico clave

SOCIEDAD

Dos balnearios y un área de pozas exteriores reabrirán en la primera mitad de este año
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.La provincia termal por excelencia sigue aumentando su oferta y renovando algunas de las instalaciones más consolidadas. Ourense sumará dos balnearios y unas pozas exteriores en la primera mitad de este año. Son instalaciones a estrenar o que reabrirán tras modernizarse para estar a la altura de uno de los recursos de oro del territorio. Se trata del balneario de Cortegada, el balneario de Berán, en Leiro, y la zona termal de O Bañiño, en Punxín. Además, la Xunta tramita la concesión del hotel San Clodio, también en Leiro, que cuenta con el primer spa de vinoterapia de Galicia, considerado como servicio termal. Con la recuperación de los dos complejos, serán ocho los balnearios en funcionamiento en la provincia. El de Berán y el de Cortegada se unirán a los de Laias, Lobios, Arnoia, O Carballiño y Caldas de Partovia. Además, recientemente aumentó la lista el hotel de Allariz, que recibió la aprobación del uso de sus aguas como centro termal. Está realizando cambios en sus instalaciones para adaptarse a la normativa correspondiente.
Punxín, pozas al aire libre
O Bañiño es un área termal al aire libre totalmente gratuita y la primera de España adaptada para personas con movilidad reducida. Consta de tres charcas ubicadas a la orilla del río Barbantiño y emplazadas en un área recreativa natural que también cuenta con un local de hostelería. El Concello realizó un acondicionamiento integral de la zona y está ultimando las obras para habilitar la tercera poza, que dispondrá de grúa para introducir en el agua una silla adaptada. Esta piscina se construyó a partir de las dos anteriores pozas, ya que se trata de un complejo con distintos niveles de altura. O Bañiño cuenta con todos los servicios básicos, como zona de vestuarios y servicios. El gobierno local sacará a concurso público la explotación del área y tendrá que abrir mínimo seis meses al año.
Son las primeras termas en exterior de la comarca de O Carballiño. Se suman a las consolidadas en O Ribeiro, que son las de Prexigueiro, en Ribadavia, diferenciadas por su estética y estilo japonés; a los baños de Bande en el embalse de As Conchas que forman parte de un yacimiento romano; al área recreativa de Barbantes, en Cenlle; y a la de Lobios, situada junto al balneario en el río Caldo.
Cortegada, modernización en una histórica villa balnearia

El de Cortegada está cerrado para acometer una reforma integral con la que conseguir unas modernas instalaciones. Es de titularidad municipal y el gobierno local prevé que en el mes de mayo o junio pueda volver a estar en funcionamiento. Este complejo está abierto desde el año 2012 y sustituyó al edificio original de aguas calientes, donde actualmente hay un restaurante y una sala expositiva con la historia termal del municipio.
Las piscinas y los circuitos de este hotel estaban deteriorados y no se habían adaptado a los últimos tratamientos termales. Necesitaba una mejora, tal y como apunta el alcalde, Avelino de Francisco. La Fundación Balneario de Cortegada estaba al frente del negocio pero ahora será el Concello el que lo ponga a punto y también el que lo explote. Acometerá una reforma del interior, renovando toda la maquinaria, los vestuarios o los grifos. También se realizarán arreglos como la eliminación de fugas.
En la villa balnearia emanan las aguas a unos 44 grados y el balneario la aprovecha con un amplio abanico de tratamientos. Están indicadas para procesos reumatológicos, dermatológicos, respiratorios o hepáticos, así como afecciones de la piel e incluso como anti-estrés. Está situado a orillas del río Miño, en un entorno que muestra la mejor versión del paisaje de O Ribeiro. Por eso, el gobierno local también prevé la construcción de dos pozas termales en el exterior del balneario.
Leiro, fin a una espera de casi veinte años

También en esta comarca vinícola, el balneario de Berán, en Leiro, prevé, al fin, poder atender a sus primeros clientes antes de este verano, tal y como apunta el presidente de la entidad menor del complejo, Avelino Carballal. Actualmente están con los trámites parar realizar los pliegos de las condiciones de adjudicación, que tienen que ser revisadas y después aprobadas en pleno. Hace casi veinte años que este complejo está esperando poder abrir tras problemas por demandas vecinales o desencuentros entre el gobierno local y la entidad responsable. El proyecto se volvió a encauzar en el 2022 con unas obras de reforma por parte de la Diputación para poner a punto el balneario.
Cuenta con una pequeña piscina termal al aire libre y un conjunto de siete bañeras individuales, además de una fuente para poder beber el agua. Mana a una temperatura de unos 28 grados con beneficios para problemas respiratorios, hepáticos, digestivos o de la piel, especialmente para tratar la psoriasis.
La ciudad de Ourense sigue a la espera de la construcción de un balneario
Mientras en la provincia afloran iniciativas, la ciudad de Ourense continúa a la espera de un proyecto que la consolide como capital del termalismo. En cuanto a las pozas públicas situadas a los márgenes del Miño, casi todas están cerradas. Tras el incendio que quemó las termas de A Chavasqueira, la opción segura a las orillas del río son las instalaciones privadas de Outariz. Este complejo consta de piscinas interiores y exteriores. Las situadas en el casco histórico de la ciudad, junto a la fuente de As Burgas, también continúan cerradas.
Por otra parte, hace años que se anuncian proyectos públicos para instalar en la ciudad un hotel-balneario, pero por el momento ninguna se ha materializado. El último trasladado por la Xunta fue este año, suponiendo la cuarta propuesta en casi dos décadas por parte del organismo autonómico. Alfonso Rueda avanzó la construcción en la ciudad de una edificación vanguardista inspirada en el Hotel Aqua Dome de Austria. Por el momento no aclararon su ubicación ni sus detalles. En cuanto a la iniciativa privada, el presidente y fundador del grupo Ibereólica Renovables, Gregorio Álvarez, trabaja en la instalación de un balneario de lujo en la zona de As Caldas. Planea un alojamiento de 42 habitaciones que aspira a tener cinco estrellas. La estimación era que las obras pudieran empezar a finales de este año.
Balneario en Verín
En la comarca de Monterrei también están a la espera de recuperar uno de sus balneario históricos. El complejo de Caldeliñas de Verín, del siglo XIX, dio un resultado exitoso en los sondeos realizados recientemente para comprobar si es posible captar aguas susceptibles de uso terapéutico. En los primeros 100 metros de perforación ya constataron que será posible la instalación de aguas minero-medicinales.
El gran caudal del antiguo balneario verinés permitiría un complejo de unas cien habitaciones. Después de esa primera fase de perforación, los técnicos debían determinar el caudal de explotación sostenible para no implicar ningún tipo de agotamiento de los recursos y el Concello tendrá que catalogar oficialmente el agua.