Vázquez Barquero, de Ágora Termal: «Pretendemos dinamizar el termalismo, pero en un ámbito mucho más amplio»

SOCIEDAD

El ourensano coordina esta asociación, formada por científicos, empresarios o sanitarios, con el fin de impulsar el uso de las aguas termales
30 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Para sacar provecho de todas las aristas del termalismo y así contribuir al desarrollo económico de Ourense, se fundó recientemente la asociación Ágora Termal. Parte de investigadores y docentes del campus de la Universidad de Vigo pero implica a profesionales de más sectores. José Ángel Vázquez Barquero es el coordinador general de la entidad.
—¿Por qué nace Ágora Termal?
—Un grupo importante de investigadores y profesores del Campus Auga llevábamos décadas trabajando en el tema del termalismo y teníamos la sensación de que mucho del trabajo realizado no está trascendiendo a la sociedad sino que se queda dentro de los de los circuitos académicos. Lo que pretendemos es dinamizar el termalismo, pero en términos generales, no solo en clave de utilización de las aguas termales o mineromedicinales, sino en un ámbito mucho más amplio como es el aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos. Fue una inquietud que se nos planteó y decidimos constituirnos, pero teniendo en cuenta que si lo que se pretendía era divulgar conocimientos o generar un laboratorio de ideas tenía que ser un foro abierto, no solo referido a los profesionales de la comunidad universitaria, sino multidisciplinar y transnacional.

—¿Hace falta mayor coordinación entre sectores?
—Nosotros en clave interna hicimos un trabajo muy variado. Tratamos desde temas de dermatología, cosmética, peloides, control de la calidad de las aguas, geología termal, turismo de salud, arqueología termal, tributación y normativa termal, termalismo social… Hay todo un bagaje que había que poner de alguna manera en común. Conformamos el grupo de investigación en termalismo más potente de la Península Ibérica. Llevamos 99 artículos publicados en revistas científicas, 71 capítulos de libros, 145 contribuciones a congresos y jornadas técnicas, 18 libros publicados, cuatro reseñas, ocho tesis doctorales, 48 artículos de divulgación, y una cosa muy importante desde el punto de vista del impacto social, la participación en 108 proyectos y contratos de asistencia técnica. Este liderazgo, aglutinado en el Campus Agua, hay que preservarlo e impulsarlo.
—¿Es fundamental que trascienda la labor investigadora para desarrollar el termalismo?
—Es una derivada. Nosotros no solo somos un laboratorio de ideas, si no que el foro tiene que ser un espacio de encuentro entre la administración pública, la industria del aprovechamiento geotérmico y la comunidad científica. Una de las actividades que nosotros hemos entendido que había que llevar adelante son las jornadas técnicas. Ya estamos tratando de organizar unas sobre gestión sostenible, otro tema candente es la normativa termal o cómo desde la universidad se puede contribuir a la innovación de las empresas. Muchas veces nosotros investigamos sobre temas que están muy bien desde el punto de vista académico pero que la industria tiene otras demandas.

—¿Qué papel juega la sostenibilidad?
—Es un tema importante. Hay una sensibilidad social sobre la cuestión, hay una importante degradación del medio, ahí está el cambio climático. Estamos hablando de un recurso natural que tiene un gran valor en sí mismo. Si se aprovecha bien, maravilloso, si se aprovecha mal, estás matando la gallina de los huevos de oro. Por ejemplo en Bath, que uno de los grandes enclaves termales del mundo, se encontraron con que todo el sistema de canalizaciones estaba contaminado y tuvieron que cerrar durante décadas. Más allá de significar problemas de salud tiene un gran impacto social y una gran repercusión económica.
—¿Hay innovación en el aprovechamiento de las aguas?
—Hay muchas derivadas. Por ejemplo, hay gente de nuestro grupo que se ha dedicado a trabajar sobre dermatología y cosmética, control de la calidad de las aguas… Algún miembro ya ha sacado alguna patente. Ese es un tema que está por desarrollar por lo menos en buena parte de Galicia. Siempre hablamos del termalismo en la clave de los baños o de los usos relacionados con determinado tipo de terapias. El campo de la dermatología y de la cosmética también es importante. Como Vichy, que tiene una tradición termal milenaria y al final derivó en una marca de cosmética que tiene implantación a nivel mundial.