La donación de cerebros es clave para la investigación de enfermedades neurodegenerativas

La Voz REDACCIÓN

SOCIEDAD

Las donaciones de tejido cerebral no superan las 200 anuales en España.
Las donaciones de tejido cerebral no superan las 200 anuales en España. iStock

La Fundación Reina Sofía impulsa una campaña que concienciación sobre las donaciones de tejido cerebral, que en España no superan las 200 anuales

08 abr 2025 . Actualizado a las 09:29 h.

La reina Sofía ha presidido este lunes la presentación de una campaña destinada a la donación de cerebros. España sigue liderando a nivel mundial en cuestión de trasplante de órganos, con más de 6.400 en el 2024 y una tasa de 52,6 donantes cada millón de habitantes, las más alta «jamás descrita en ningún país del mundo», según las Organización Nacional de Transplantes (ONT). Sin embargo, las donaciones de tejido cerebral no superan las 200 anuales en el país.

Durante el acto en el que se impulsó la iniciativa «Cerebros extraordinarios», se ha destacado la necesidad urgente de aumentar el número de donaciones de cerebro en España. La razón principal es que el tejido cerebral es clave para avanzar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer, el párkinson o la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), además de para mejorar los tratamientos del futuro, según ha informado la organización.

Desde la Fundación Reina Sofía han señalado que «mientras algunos órganos pueden salvar vidas de inmediato, la donación de cerebros permite salvar las vidas del futuro gracias a la investigación». Por su parte, María Ángeles Pérez, gerente del Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN), ha destacado el apoyo constante de la reina Sofía, que ha considerado crucial para el desarrollo de este centro y para la investigación en enfermedades neurodegenerativas.

La reina Sofía, a su llegada para presidir el acto de presentación de la campaña «Cerebros extraordinarios».
La reina Sofía, a su llegada para presidir el acto de presentación de la campaña «Cerebros extraordinarios». ZIPI ARAGON | EFE

En el evento, presentado en el Centro Alzheimer Fundación Reina Sofía, han participado expertos del ámbito neurológico y científico como Fernando de Castro, del Instituto Cajal; Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos BTCIEN; Pascual Sánchez-Juan, director científico del CIEN; Alberto Villarejo, del Hospital 12 de Octubre, y Rosario Moratalla, directora del Instituto Cajal y CIBERNED.

La donación de órganos en España

En el 2024, 2.562 personas donaron órganos tras su fallecimiento, un 9 % más que en el 2023. Los trasplantes más habituales, según la ONT, fueron los renales, con 4.047, seguidos de los 1.344 de hígado. Además, registró 623 de pulmón, 347 cardíacos, 98 de páncreas y 5 de intestino.