
La ciudad gallega llegó a los 30,3 grados el 31 de marzo y se espera que esta semana pueda alcanzar valores similares, con los termómetros en toda Galicia con valores propios del verano
07 abr 2025 . Actualizado a las 18:56 h.La ciudad de Ourense fue en marzo el punto de España en el que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) detectó el valor más alto de temperatura de todo el mes. La capital termal alcanzó los 30,3 grados y la previsión es que el próximo miércoles pueda llegar a registros similares. Esta semana, la comunidad gallega está viviendo, tras el paso de la borrasca Nuria, días plenos de verano, calurosos y secos, y los termómetros continuarán en aumento de forma progresiva hasta la jornada del jueves. Días que vendrán acompañados de cielos soleados, sin apenas nubosidad, ni riesgo de precipitaciones.
La semana pasada, el servicio de predicción gallego aún preveía que el domingo sería un día dominado por las bajas presiones, pero terminó siendo la previa de un inicio de semana en la que Galicia estará bajo influencia anticiclónica hasta el jueves. Durante la jornada dominical, ciudades como Ourense o Pontevedra llegaron incluso a superar los 24 grados, según datos de MeteoGalicia. Y este lunes ha seguido la misma línea de ascenso, especialmente en el este de la comunidad.
Durante la primera jornada de esta semana, las máximas han superado los 20 grados en gran parte del territorio, siendo especialmente altas en la provincia de Ourense. En las dos estaciones de MeteoGalicia en su capital han registrado pasadas las 17.00 de la tarde temperaturas en torno a los 27 grados: 26,8º en el centro y 27,9º en la estación de tren. Este último fue el valor más alto de ayer, detectado también en Leiro, en la misma provincia.
El día con mayores temperaturas será el miércoles
Sin embargo, el día más caluroso de esta semana se espera que sea el miércoles. El ascenso en los termómetros se notará en toda la comunidad, salvo en las Rías Altas. Con ello, las máximas podrían llegar a los 30 grados, o al menos rozarlos, en puntos de las provincias de Ourense y Pontevedra. En los municipios del norte de A Coruña y de Lugo, por encima de su capital, los valores serán menos calurosos, aunque a horas centrales del día podrían rondar los 23 grados.
El punto más frío de Galicia el próximo miércoles será A Mariña, así como el extremo más al norte de la provincia de A Coruña. Allí, un marcado viento del nordés, de fuerte intensidad, hará que los termómetros incluso desciendan con respecto a los registros previstos para este martes. Pese a todo, la Aemet espera que zonas como Cedeira, Viveiro o Mondoñedo puedan alcanzar los 19 o 20 grados.
Posibilidad de tormenta el jueves
El jueves, en cambio, MeteoGalicia alerta de la posibilidad de tiempo tormentoso, localmente acompañado de granizo y aparato eléctrico. Según afirman desde el servicio de predicción, «a chegada de aire frío en capas medias e altas da atmosfera, xunto coa presenza de aire cálido en superficie ocasionará a aparición de inestabilidade nesta xornada».
Datos extremos de marzo de la Aemet
Si Ourense fue la ciudad donde se detectó la máxima más alta, la más baja la registró la Aemet en Port Ainé, Lérida. Allí, el 15 de marzo la temperatura más alta fue de nueve grados en negativo. En cuanto a las mínimas, la más baja detectada fue en Sierra Nevada (Granada), con -14,1 grados bajo, y la más alta fue de 19,3º, que se llegaron a registrar en dos puntos de Gran Canaria: en Puerto de Mogán el día 20 y en Agaete, el 31 de marzo.
La racha de viento más fuerte se registró en Cap de Vaquèira, en la zona de los Pirineos de Lérida. El 21 de marzo se midió una de 174 kilómetros por hora. Y en cuanto a las precipitaciones, el lugar donde más llovió fue en Grazalema, Cádiz, donde se acumularon 785,6 milímetros en todo el mes. Aunque el día con más lluvia fue el tres de marzo en Castellón, donde se acumularon 144,4 milímetros de lluvia en Atzeneta del Maestrat tras el paso de la borrasca Ivo.