¿Por qué el cáncer de páncreas es tan agresivo? Una investigación española da con la clave

La Voz

SOCIEDAD

CSIC

Un equipo del Hospital del Mar y del CSIC descubre la importancia de una proteína, ubicada en el microambiente que rodea al tumor, en el crecimiento de las células malignas y su resistencia a los fármacos

15 abr 2025 . Actualizado a las 13:28 h.

El de páncreas es uno de los cánceres más agresivos, con una de las tasas de supervivencia más bajas, de solo el 10 % al cabo de cinco años. Uno de los factores que contribuyen a esta agresividad es su microambiente tumoral, conocido como estroma, formado por una red de proteínas y diferentes células no tumorales. Entre ellas, las conocidas como fibroblastos tienen un papel fundamental en la violencia de este cáncer ya que, además de ayudar al tumor a crecer, aumentan su resistencia a los fármacos. Un estudio encabezado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona-CSIC-IDIBAPS, de la Mayo Clinic, del Instituto de Biología y Medicina Experimental (CONICET, Argentina) y del CaixaResearch Institute ha dado con la clave que lo explicaría: la Galectina-1.   

Hasta ahora, se sabía que los fibroblastos secretaban esta proteína con propiedades protumorales, pero este estudio, recogido en la prestigiosa revista PNAS —la publicación oficial de la National Academy of Sciences (NAS) de Estados Unidos—, demuestra que esta molécula también se encuentra en su interior, en el núcleo de estas células, donde ejerce un labor decisiva en «el control de la expresión génica».

La presencia de Galectina-1 activa los fibroblastos, empujándolos a colaborar con el desarrollo de las células tumorales. Además, los investigadores han descubierto cómo es capaz de regular la descodificación de la información genética a un nivel muy específico y sin modificar la secuencia del ADN, mediante control epigenético. «Uno de los genes sobre los cuales actúa es KRAS, que en los tumores pancreáticos juega un papel fundamental», especifica Pilar Navarro, coordinadora del Grupo de Investigación en Nuevas Dianas Moleculares del Cáncer del Instituto de Investigación del Hospital del Mar y del IIBB-CSIC-IDIBAPS. Este gen es uno de los principales responsables del crecimiento descontrolado y la agresividad del tumor.

Nuevas estrategias para atacar el tumor

Aunque ya se conocía el papel papel destacado de la Galectina-1 en el cáncer de páncreas, los hallazgos abren la puerta a diseñar nuevas estrategias para atacar este tipo de tumor. «Hasta ahora los esfuerzos se centraban en inhibir esta proteína, secretada por el estroma que envuelve el tumor. En este trabajo hemos visto que también hay que bloquearla en el núcleo de los fibroblastos», explica Neus Martínez-Bosch, investigadora del Instituto de Investigación del Hospital del Mar. «Necesitamos encontrar nuevos inhibidores que actúen dentro de los fibroblastos y no solo sobre la proteína que secretan», añade.