Máximo un precocinado al mes y un frito por semana en el menú escolar

Juan Ventura Lado Alvela
j. v. lado REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El ministro de Derechos Sociales y la delegada del Gobierno en Valencia en el colegio Benimàmet
El ministro de Derechos Sociales y la delegada del Gobierno en Valencia en el colegio Benimàmet Kai Försterling | EFE

Los centros de toda España servirán comida vegana y adaptada a las costumbres religiosas, si así lo solicitan las familias

15 abr 2025 . Actualizado a las 19:26 h.

El Consejo de Ministros aprobó ayer el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles con el objetivo, como destacó el titular de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, de que todos los niños y niñas tengan al menos cinco comidas saludables a la semana.

Frescura y proximidad

Un mínimo del 45 % de fruta de temporada. La presencia de fruta y verdura en los comedores de todos los niveles educativos tiene que ser diaria. Además el 45 % de las frutas y hortalizas servidas deben ser de temporada. Así se consigue, según el Gobierno, además de aumentar la calidad, respaldar a los agricultores y ganaderos españoles, sobre todo en medio de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos.

pescado y legumbres

Menos del recomendado. En 1.200 comedores escolares españoles los niños no comen pescado nunca, según un informe de la cadena alimentaria. A partir de ahora tendrán que dispensar entre una y tres raciones a la semana, como, según el Gobierno, recomiendan los expertos. Sin embargo, el sector mar-industria pide más. Asegura que la recomendación es consumirlo tres o cuatro veces a la semana. En cuanto a las legumbres, un 14 % de los centros tampoco las servían, a pesar de que son conocidos sus valores nutricionales y sus beneficios para la salud. Ahora, además de utilizarlas al menos una vez cada siete días, también habrá que incluir, con la misma periodicidad, arroz, pasta o pan integrales.

ética y religión

Regulación estatal. La disponibilidad de menús adaptados a criterios éticos y religiosos, como puede ser la comida vegana o la eliminación del cerdo en el caso de los musulmanes, hasta ahora dependía de las comunidades o incluso de los colegios y había normas muy distintas. Ahora, si lo piden las familias, deberá garantizarse la disponibilidad en toda España, como ya ocurre con las alergias e intolerancias.

precocinados

Límite a las frituras. Los escolares solo podrán comer productos precocinados como pizzas o empanadillas una vez al mes. En el caso de las frituras elaboradas en el día y que no usen esos precocinados se servirán un máximo de una vez a la semana y usando preferentemente aceite de oliva o de girasol alto oleico.

Guerra al azúcar

Máximo cinco gramos. Las bebidas azucaradas, las mal llamadas energéticas y la bollería industrial tendrán que desaparecer de los colegios. Por norma general ya no estaban presentes en los menús, pero el decreto implica retirar estos productos de las máquinas expendedoras y de las cafeterías. No se podrán vender piezas que tengan más de cinco gramos de azúcar por unidad. Derechos Sociales justifica la medida en la lucha contra la obesidad e incluye la sal y las grasas.

En aras de la igualdad

«Garantía de oportunidades». Al margen de la salud y los buenos hábitos alimentarios, una de las finalidades principales del decreto es que «los centros educativos sean espacios de garantía de oportunidades», como dijo Bustinduy. El ministro puso sobre la mesa que entre las familias que ingresan menos de 18.000 euros al año el sobrepeso infantil está en el 49 %, mientras que en las que ganan más de 30.000 la incidencia es veinte puntos menor. Pretende que la escuela lime esas diferencias.

ámbito de aplicación

De la guardería al instituto. La nueva normativa implica a todos los centros educativos: públicos, concertados y privados desde el segundo ciclo de educación infantil hasta el bachillerato y los ciclos de formación profesional pasando por primaria, educación especial y la Educación Secundaria Obligatoria.