El gallego Diego González Rivas exporta una pionera cirugía robótica a Rusia

Iago Castro-Pérez REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

El cirujano Diego González Rivas en Rusia, junto a su compañero de profesión Mugurel Bosinceanu.
El cirujano Diego González Rivas en Rusia, junto a su compañero de profesión Mugurel Bosinceanu. Fundación Diego González Rivas

El cirujano coruñés, a través de su fundación, viajará posteriormente al Tíbet para colaborar con acciones humanitarias y formativas

24 abr 2025 . Actualizado a las 13:37 h.

Llegan a Rusia las pioneras intervenciones del cirujano Diego González Rivas. El gallego ha exportado al gran país euroasiático la cirugía torácica robótica, con apoyo de su fundación. Esta innovadora técnica, que desarrollaron en el 2021, consiste en «operar la caja torácica con una sola incisión de tres centímetros, usando un robot multiportales, de los que tienen cuatro brazos, sin tener que abrir al paciente o hacer las cuatro o cinco incisiones que se necesitan habitualmente para hacer cirugía robótica», explica el coruñés.

González Rivas asegura que a través de esta intervención puede operarse «cualquier tipo de patología torácica que tenga indicación quirúrgica». Destaca que es muy relevante en lo relativo a grandes tumores que dificulten su tratamiento de forma poco invasiva a través de las técnicas habituales. Para esta tarea, utilizan el sistema robótico DaVinci, con los que cuenta su equipo, además de otros como el Shurui, con el que recientemente pudo realizar la primera operación de cáncer de pulmón con el médico y el paciente en dos continentes distintos.

Precisamente, a Rusia viajó con el otro cirujano con el que realizó esta intervención transcontinental, Mugurel Bosinceanu, natural de Bucarest. Con su ayuda, operó a tres pacientes con cáncer de pulmón utilizando esta técnica, en el Hospital Oncológico número 64, «que está en medio del bosque», asegura el gallego. Hasta este centro, tal y como indica González Rivas, se desplazaron diversos cirujanos de toda Rusia, así como de países de la antigua Unión Soviética, para aprender la técnica. Además, realizaron diversas sesiones teóricas mostrando el trabajo de su fundación.

Los viajes del coruñés se engloban dentro del programa de cooperación médica internacional de su fundación, por lo que se desmarca de todo tipo de controversia política. «Cuando viajo por el mundo no puedo valorar si un país tiene un conflicto con otro», señala.

«Nosotros hacemos colaboraciones con muchos países y estamos intentando cada vez más misiones con la Fundación. Todo lo que podamos. Nuestra idea es incrementar la actividad en África, pero hasta ahora tuvimos problemas burocráticos», explica González Rivas.

Su siguiente destino es Arabia Saudí, donde realizará una sesión formativa avanzada a profesionales del país sobre cirugía experimental. Y en mayo, tras una breve estancia en España, volverá a desplazarse junto a varios miembros de su fundación, esta vez al Tíbet. En pleno continente asiático continuará sus labores formativas y humanitarias. Allí, operará en varios de sus hospitales locales, como parte de su programa de cooperación médica internacional.