Raphael recuerda lo sucedido en «La Revuelta»: «Quería decir una cosa, pero decía otra al momento de traducirlo en palabras»
SOCIEDAD

El cantante ha anunciado su vuelta a los escenarios cuatro meses después de que le diagnosticasen un linfoma cerebral
01 may 2025 . Actualizado a las 19:02 h.A finales del pasado año, Raphael anunció que padecía un linfoma cerebral. Desde entonces, el cantante de 81 años ha vivido alejado del foco mediático y de los escenarios —se vio obligado a suspender su gira— para recibir el tratamiento correspondiente. Pero solo cuatro meses después del ingreso hospitalario por su enfermedad, el jienense comunicaba hace unos días que a partir del 15 de junio retomará su profesión. Con tal motivo, el artista ha ofrecido una entrevista a Televisión Española en la que ha explicado por primera vez cómo ha afrontado su problema de salud y la recuperación posterior.
Poco antes de ser diagnosticado de linfoma cerebral, Raphael fue ingresado de urgencia tras mostrar síntomas de un accidente cerebrovascular —que luego se descartó— durante el programa de La Revuelta. Salió por su propio pie del Teatro Príncipe Gran Vía de Madrid, pero los sanitarios lo trasladaron rápidamente al hospital más cercano. «Cuando me estaba dando no pensaba que fuera algo tan grave. Quería decir una cosa, pero decía otra, al momento de traducirlo en palabras. No era dueño de la situación, es una sensación fatal», contó en su entrevista con TVE.
Unos días después se conoció su diagnóstico: un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justificaban los síntomas neurológicos que había presentado durante el programa. El linfoma es una enfermedad por la cual se forman células malignas en el sistema linfático. El cerebral es poco frecuente, representando el 1 % de todos los linfomas. Los tratamientos más frecuentes son quimioterapia y radioterapia.
Preguntado por cómo afrontó la enfermedad, Raphael apuntó que «ante algo así no hay que huir, hay que colaborar» y afirma que «no es que sea muy valiente, es que no hay otro camino». Admite que «tenía un miedo muy medido» e incluso habla de «terror».
Además, sobre su paso por el hospital, el artista destacó que lo trataron «igual que a todo el mundo» y que supo que «iba a salir de esta porque yo me cuido mucho». «Mi cuerpo lo acepta todo enseguida. Todo me hace efecto enseguida y eso es una suerte también», dijo.
Un positivismo que le hace responder de forma rotunda cuando le preguntan por su retiro definitivo de la música: «Yo no me voy a ir nunca, me iré el día que me tenga que ir por narices», sentenció, explicando que cantar es su forma de vida: «Mi familia y mi carrera es una cosa que va junto todo», señaló.
Su próximo concierto es el 15 de junio en Mérida. De cara a ese momento, el cantante ya ha empezado a ensayar con los músicos, simulando un concierto de más de dos horas: «Necesitaba probarme. Una cosa es lo que yo piense y otra cosa es la realidad y con mis hijos presentes para anotar todo», explicó.
Las otras fechas que aparecen de momento recogidas en su web son Córdoba (20 de septiembre, plaza de toros), Murcia (4 de octubre, plaza de toros), San Sebastián (11 de octubre, Kursaal), Palma de Mallorca (24 y 25 de octubre, Auditorium), Bilbao (29 y 30 de noviembre, Palacio Euskalduna) y Granada (13 de diciembre, Palacio de Deportes).