Ayer y hoy del IES de Arzúa, siempre de la mano de Voz Natura

cristobal ramírez

SOCIEDAD

ss

La finca de O Viso es un espacio educativo desde hace más de 27 años

05 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Hay personas o grupos que se esfuerzan lo indecible, ganan un premio, lo celebran por todo lo alto y no se vuelve a saber de ellas porque han conseguido su objetivo. No es el caso de Carlos Iglesias Ramos, profesor en el IES de Arzúa. En el curso 2022-23 ganó el premio Galicia de Voz Natura, cinco mil euros con el patrocinio de la Consellería de Medio Ambiente y de Sogama. Por supuesto que hubo fiesta por todo lo alto, y pasada la resaca (no alcohólica, claro está), de nuevo a trabajar con mayor ímpetu e ilusión si cabe.

Y eso es lo hace el profesor Carlos Iglesias, que mezcla mirada al futuro con recuerdos: «La finca Voz Natura del IES de Arzúa, situada en O Viso, lleva siendo un espacio educativo desde hace más de 27 años». Y añade: «En aquella época los trabajos en la parcela los hacían los compañeros de agraria. Marina, Rial, Neira, Juan Carlos y Paco, fueron un grupo de profes que se dedicaron a poner en marcha esta finca desde el principio. Meiriño, Alfonso, Lupe, Verdes, Julia, Araceli, Teresa y Carlos continuaron y continúan con las labores de conservación y mantenimiento de la finca, realizando desbroces, podas, claras, clareos, delimitando su superficie y manteniéndola acondicionada para la realización de diversas actividades forestales y medioambientales».

Y ahí siguen, día tras día, participando en el programa Voz Natura, una iniciativa de La Voz de Galicia y la Fundación Santiago Rey Fernández-Latorre, y que cuenta con el apoyo y respaldo de la Xunta, la Diputación de A Coruña, la Fundación Alcoa, El Corte Inglés, la Fundación Ramón Areces e Inditex. En la finca han crecido y reproducido las especies originales, aumentando su biodiversidad, con el mismo espíritu de conservación y de educación ambiental. Ahí es donde «nuestro alumnado sigue y seguirá realizando su formación al más alto nivel, promoviendo el respeto por el entorno y fomentando la participación de toda la comunidad educativa», en palabras del profesor Iglesias Ramos.

Si pudieran hablar, carballos, castaños y chopos podrían dar fe de todo el trabajo desarrollado en el IES de Arzúa (heredero del Instituto de Formación Profesional de esa localidad coruñesa) en una finca que entonces estaba degradada y que hoy es un ejemplo bien visible de cómo hacer las cosas pensando en el equilibrio -absolutamente imprescindible y urgente- que debe mantener el ser humano con la naturaleza. Y Voz Natura ha estado ahí desde el principio.