África, castigada por el clima

efe ADÍS ABEBA

SOCIEDAD

JEROME FAVRE | EFE

La Organización Meteorológica Mundial alerta de que los fenómenos meteorológicos extremos exacerbaron el hambre, la inseguridad y los desplazamientos

13 may 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Los fenómenos meteorológicos extremos y del cambio climático castigaron «severamente» a África en el 2024 y trastornaron su desarrollo socioeconómico exacerbando el hambre, la inseguridad y los desplazamientos, informó este lunes la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU.

La OMM llegó a esa conclusión en su Informe sobre el estado del clima en África en el 2024», presentado en la capital de Etiopía, Adís Abeba. Según el documento, el año pasado fue el más cálido o el segundo más cálido del que se tiene constancia -en función del conjunto de datos empleado-, y la última década ha sido la más cálida jamás registrada en África.

Asimismo, las temperaturas de la superficie del mar alrededor del conjunto del continente batieron récords, y el calentamiento fue particularmente rápido en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo. De acuerdo con el informe, la superficie afectada por olas de calor marinas fue la más amplia desde que comenzaron las mediciones en 1993.

Lluvias excepcionalmente intensas e inundaciones devastadoras azotaron en 2024 a diversas zonas de África, «causando numerosas muertes, desplazamientos y daños a la infraestructura», subrayó la OMM. En África occidental y central, las lluvias torrenciales afectaron a millones de personas, siendo Nigeria, Níger, Chad, Camerún y la República Centroafricana los países más golpeados.

Dos fenómenos, el Niño de 2023 y el Dipolo del océano Índico del mismo año, ambas extendidos hasta principios de 2024, desempeñaron un papel importante en los patrones climáticos extremos observados en 2024 en el continente. Así, la sequía prolongada en África austral provocó «pérdidas generalizadas de cosechas, inseguridad alimentaria e importantes desafíos humanitarios y ambientales», destacó la agencia de la ONU.

El informe evidencia «las realidades derivadas del cambio climático en todo el continente, su agravamiento y la urgencia con la que debe actuarse al respecto», afirmó la secretaria general de la OMM, Celeste Saulo.