El cambio climático añade un mes más de calor al planeta

redacción LA VOZ

SOCIEDAD

Un grupo de turistas japoneses se protege del fuerte calor que se está registrando estos días en Sevilla
Un grupo de turistas japoneses se protege del fuerte calor que se está registrando estos días en Sevilla Jose Manuel Vidal | EFE

Un informe de atribución advierte que las olas de calor son cada vez más largas y que el fenómeno se está subestimando

31 may 2025 . Actualizado a las 10:09 h.

El cambio climático intensificó el calor en todo el mundo durante el último año, añadiendo un mes más de calor extremo para casi la mitad de la población mundial. Así lo indica un nuevo informe elaborado por científicos del World Weather Attribution, Climate Central y el Centro del Clima de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja que se ha publicado de forma previa al Día de Acción contra el Calor, que se celebra el lunes.Los científicos también que alertan que, debido a esta circunstancia, las olas de calor son cada vez más largas y que la importancia de este fenómeno se está subestimando, por lo que instan a tomar medidas más contundentes.

En concreto, durante el período de doce meses comprendido entre mayo del 2024 y mayo del 2025, 4.000 millones de personas experimentaron al menos 30 días adicionales de calor extremo, definido como temperaturas superiores al 90 % de las observaciones históricas en su zona, en comparación con un mundo sin cambio climático.

El informe incluye un análisis exhaustivo del efecto del cambio climático sobre el calor extremo en todo el mundo, así como datos sobre 247 países  y territorios —entre ellos España— y sobre recientes episodios de calor mortales o que han batido récords.

Entre mayo del 2024 y mayo del 2025, España experimentó 48 días con temperaturas extremas. Sin el cambio climático inducido por el hombre, habrían sido 18 jornadas. Esto significa que ha añadido un mes de temperaturas extremas en España. El análisis concluye que el episodio de calor del verano pasado (18-23 de julio) fue 10 veces más probable debido al calentamiento global.

En 195 países, el cambio climático duplicó como mínimo el número de días de calor extremo, en comparación con un mundo sin este fenómeno. Además, aumentó la probabilidad de que se produjeran los 67 episodios de calor más graves del año pasado.

El estudio ilustra no solo la magnitud del problema, sino también la urgente necesidad de adaptación y de medidas contra el calor ante el aumento de las temperaturas globales.

«Este estudio debe tomarse como otra cruda advertencia. El cambio climático está aquí, y mata. Con cada barril de petróleo quemado, cada tonelada de dióxido de carbono liberada y cada fracción de grado de calentamiento, las olas de calor afectarán a más personas. Pero hay buenas noticias. Sabemos cómo evitar que las olas de calor empeoren: reestructurar nuestros sistemas energéticos para que sean más eficientes y se basen en renovables», explica Friederike Otto, profesora de Ciencias del Clima en el Imperial College de Londres y codirectora de World Weather Attribution.

Mariam Zachariah, investigadora sobre la atribución de los fenómenos meteorológicos mundiales en el Centre for Environmental Policy del Imperial College de Londres, también lanzó una advertencia: «El cambio climático está desafiando claramente la vida en todos los continentes. Estos episodios frecuentes e intensos de altas temperaturas -dijo- se asocian a una enorme variedad de efectos, como enfermedades causadas por el calor, muertes, presión sobre los sistemas sanitarios, pérdidas de cosechas, disminución de la productividad e interrupciones del transporte».