Las ayudas de la Xunta para combatir la pobreza superarán los 33 millones

Xosé Vázquez Gago
X. Gago SANTIAGO / LA VOZ

SOCIEDAD

Alfonso Rueda, en primer término, durante la reunión del Consello da Xunta de este lunes
Alfonso Rueda, en primer término, durante la reunión del Consello da Xunta de este lunes Lavandeira jr | EFE

La previsión es financiar más 700 programas impulsados por 150 entidades

10 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Las ayudas de la Administración autonómica destinadas a apoyar programas de carácter social y lucha contra la pobreza desarrollados por oenegés y otras entidades del tercer sector superarán los 33 millones de euros durante este ejercicio.

El Consello de la Xunta autorizó ayer la nueva orden de ayudas a través de la que se financiarán esos programas de carácter social. La convocatoria, según explicó su presidente, Alfonso Rueda, cuenta con un presupuesto inicial de 33,2 millones de euros, que será gestionado por la Consellería de Política Social.

La financiación procede de la asignación tributaria del 0,7 % del tributo de sociedades y del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y de las personas que tachan la llamada casilla de la «X solidaria» en su declaración de la renta.

La orden de la Xunta esá pendiente de que el Gobierno central formalice la asignación de la cantidad definitiva que corresponde a la Administración gallega. La previsión es que en ese trámite se eleve el presupuesto inicial hasta alcanzar los 35,5 millones de euros, un 7 % más que en el ejercicio pasado.

Impacto en el tejido social

Las subvenciones están destinadas a entidades del tercer sector dedicadas a los ámbitos de la igualdad y la política social. Entre ellas figuran las organizaciones dedicadas a la protección de la infancia, la protección de las personas mayores y con discapacidad, la promoción de la igualdad, la lucha contra la violencia de género y la ayuda a las víctimas y las entidades que combaten la pobreza. Las subvenciones no se tendrán que destinar en exclusiva a la organización de actividades, también se podrá financiar la compra de vehículos, la ejecución de obras de adaptación y rehabilitación de centros y unidades de atención o las inversiones en equipamiento.

La previsión es que los fondos permitan apoyar más de 700 programas impulsados por más de 150 entidades. Ese cálculo se basa en las cifras del ejercicio pasado. Según la Xunta, aunque el presupuesto era un 7 % más bajo, en el 2024 se financiaron 744 proyectos e iniciativas impulsados por 155 entidades, lo que ya superó en 48 iniciativas y ocho beneficiarios las cifras del ejercicio del 2023.

La evolución de las cifras confirma una tendencia al alza que se mantiene desde la primera convocatoria de ayudas, que tuvo lugar en el 2017 y sirvió para impulsar 201 programas de 55 organizaciones.

La previsión del Gobierno gallego es que, una vez aprobada por el Consello de la Xunta, la convocatoria se publique en el Diario Oficial de Galicia durante este mismo mes de junio.

El plazo de presentación de solicitudes será de un mes, contando a partir del día siguiente de la publicación en el DOG. El pago de las ayudas se efectuará con un anticipo del 100 % y la ejecución de los programas se realizará en el 2026.

Los hogares con menores sufren más riesgo de exclusión social

 

 

Los hogares con menores de edad tienen más riesgo de sufrir pobreza que los compuestos solo por mayores de edad. Sin embargo, la diferencia se redujo en el 2023, cuando la tasa de pobreza en los hogares con menores creció en 0,7 puntos hasta un 20,6 % mientras que entre el resto de la población aumentó en 2,1 puntos hasta un 18,5 %. Las cifras proceden del informe anual «El estado de la pobreza», elaborado por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES», que concluye que uno de cada cuatro gallegos, alrededor de 690.000 personas, estaban ya en situación de riesgo de pobreza o de exclusión social en el 2023, tras la primera subida del riesgo desde el 2020.