
El papa reafirma su llamamiento a la paz y se ofrece para mediar en el diálogo en los grandes conflictos
21 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El papa León XIV concedió su primera entrevista al telediario del canal de la televisión pública Rai 1, durante la cual dijo: «Unámonos para buscar soluciones a la guerra: muchos inocentes están muriendo». El primer pontífice norteamericano en la historia milenaria de la Iglesia ha situado entre las prioridades de su pontificado el esfuerzo por la paz, a la que se refirió la tarde del 8 de mayo, cuando se asomó por primera vez desde la Logia de las Bendiciones tras su elección, como «la paz de Cristo resucitado, desarmada y desarmante, humilde y perseverante».
León XIV calificó la situación como «verdaderamente preocupante» y aseguró: «Día y noche intento seguir lo que está sucediendo en tantas partes del mundo. Hoy se habla sobre todo de Oriente Medio, pero el problema no solo está allí». Por este motivo, el papa quiso renovar su «llamamiento a la paz» ante las cámaras de la televisión italiana e invitó «a intentar evitar el uso de las armas por todos los medios y a buscar el diálogo a través de los instrumentos diplomáticos».
El pontífice habla casi a diario sobre la paz. Durante la audiencia general de este miércoles, pronunció palabras inusualmente contundentes: «El corazón de la Iglesia está desgarrado por los gritos que se elevan desde los lugares en guerra, en particular desde Ucrania, Irán, Israel y Gaza». También destacó la importancia de que la humanidad no se acostumbre a la guerra e invitó a «rechazar como una tentación el encanto de las armas poderosas y sofisticadas», en referencia al creciente uso de drones, misiles avanzados e inteligencia artificial en los actuales conflictos de Ucrania e Irán.
León XIV está tan preocupado por la situación geopolítica internacional que, como lo hizo Francisco, ha activado la diplomacia vaticana y ha ofrecido el Vaticano para acoger conversaciones de alto nivel, así como reuniones preliminares. De hecho, en una entrevista publicada este jueves en Avvenire, el diario de la Conferencia episcopal italiana, el embajador de Irán en el Vaticano aseguró que «si la Santa Sede lo propusiera, yo sería el primero en garantizar la disponibilidad de Irán para sentarse a la mesa en el Vaticano con Estados Unidos para discutir sobre el tema nuclear». Según el diplomático, la República Islámica «ya estaba dialogando con Estados Unidos precisamente sobre el asunto del nuclear. Y quizá hubiéramos llegado incluso a un acuerdo si Netanyahu y su Gobierno no nos hubieran atacado. Nuestra voluntad de reunirnos siempre ha estado ahí. Pero el régimen sionista ha querido sabotear las conversaciones».
Por otra parte, el papa León XIV firmó ayer el decreto que aprueba el milagro atribuido al sacerdote español Salvador Valera Parra, al reconocer oficialmente una curación milagrosa ocurrida en 2007 en Estados Unidos, informó el Vaticano. También reconoce el «martirio» por «el odio de la Fe» de 124 sacerdotes de Jaén (Andalucía, España) asesinados entre 1936 y 1938 por lo que serán beatificados.