
La anomalía térmica ha estado tres grados por encima de la media
01 jul 2025 . Actualizado a las 05:00 h.España se derrite con la ola de calor y este mes se despide como el junio más cálido desde que comenzaron los registros en 1961, superando a los del 2003 y 2017, que estaban empatados. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) confirmó ayer que el junio del 2025 será el más cálido en 64 años, con una temperatura media tres grados más alta.
La ola de calor, que comenzó el pasado sábado y que está marcando el inicio de la semana, dejó récord de temperatura en Huelva, donde se alcanzaron los 46 grados en la localidad de El Granado. El domingo, además, fue el más cálido en el conjunto de España desde que hay registros.
La de este martes en España será muy parecida a las anteriores, con temperaturas en general sin grandes cambios. La noche será muy cálida, con mínimas por encima de los 22 grados en el nordeste, Mediterráneo, Baleares, centro y sur de la península; mientras que las máximas serán algo más bajas en ciertos puntos del Mediterráneo y sobre todo en Galicia y Asturias. En el resto, los valores serán similares a los del lunes.
Además, todas las comunidades continuarán bajo aviso amarillo o naranja por calor y en algunos casos por tormentas. Hay aviso naranja en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Madrid, Navarra, País Vasco, La Rioja y la Comunidad Valenciana. En amarillo permanecen Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla y León y Murcia.

La canícula sofoca a Europa con máximas de hasta 40 grados en Francia
Los centros escolares, los servicios de urgencias, los transportes e incluso el legendario torneo de Wimbledon se han visto afectados por la ola de calor que sofoca a Europa debido a la llegada de un anticiclón procedente de África que ha disparado los termómetros, sobre todo en los países del sur continental, donde las máximas superan los 40 grados.
Así, los respectivos servicios meteorológicos de Portugal y de Italia han decretado en algunas zonas la alerta roja, que contempla un riesgo extremo. En Portugal son siete los distritos con esa etiqueta, entre ellos Lisboa, ya que la capital lusa registró ayer 41 grados de máxima, mientras que la ciudad de Beja, en el Alentejo, llegó hasta los 44. En Italia son veinte las ciudades en alerta roja, en particular las de las regiones de Lombardía, Emilia Romaña y Véneto, donde también estuvieron por encima de los 40 grados.
En Francia, esta ola de calor, que afecta principalmente al sur del país, ha sido calificada de «fenómeno sin precedentes» por la ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher. Y es que, según la agencia nacional de meteorología francesa, Météo-France, este episodio, que mantiene en alerta naranja a 84 de los 100 departamentos del país, durará al menos hasta el jueves.
Los momentos de calor más duros se esperan este martes y miércoles, con temperaturas máximas situadas entre los 36 y los 40 grados y noches tropicales de entre 20 y 24 grados. Además, algunos municipios han cerrado las escuelas, siguiendo las consignas del Ministerio de Educación, mientras que el de Sanidad ha habilitado un número gratuito con consejos para combatir el calor.
Otros países afectados por esta ola son en el Reino Unido, donde se alcanzaron los 34 grados; Suiza, con hasta 30 grados de día y 20 de noche; o Grecia, que en ciertas zonas superó los 43 grados.