Ana Duato, tras ser absuelta por delitos fiscales: «No es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad»

La Voz

SOCIEDAD

Ana Duato e Imanol Arias en una imagen de archivo, en el 2023.
Ana Duato e Imanol Arias en una imagen de archivo, en el 2023. A. Pérez Meca | Europa Press

La Audiencia Nacional considera que no puede acreditarse que la actriz estuviera al tanto de las gestiones fiscales que su contable realizaba en su nombre

08 jul 2025 . Actualizado a las 18:17 h.

Ana Duato fue absuelta este lunes de los delitos fiscales de los que se le acusaba en el llamado caso Nummaria. Por su parte, Imanol Arias ha sido condenado a dos años y dos meses de cárcel, pena que aceptó al llegar a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía Anticorrupción.

La actriz ha asegurado que aunque está «satisfecha» con su absolución, no es «justo» que alguien tenga que «sufrir» durante «tantos años» la sospecha de ser culpable. «Tras diez años, tengo sentimientos encontrados. Por un lado, estoy satisfecha, porque la justicia reconoce la verdad. Por otro, siento que no es justo que alguien tenga que sufrir durante tantos años la presunción de culpabilidad», ha asegurado Duato en declaraciones a Europa Press tras conocerse la decisión de la Audiencia Nacional (AN).

Así, reitera que esta sentencia «acredita» que ella nunca habría dejado de pagar impuestos y que tampoco ha habido «en ningún momento» intención «alguna» de no hacerlo. Al igual que la actriz, su marido Miguel Ángel Bernardeu, productor de la serie, también ha resultado absuelto en la misma sentencia.

Imanol Arias, condenado

Por otro lado, la Audiencia Nacional ha condenado a dos años y dos meses de cárcel al actor Imanol Arias —como pactó con Fiscalía—, compañero de Duato. Al contable Fernando Peña, el principal acusado, le impone 80 años de prisión. En una sentencia de 275 páginas, considera que ambos actores utilizaron las estructuras diseñadas por Peña, entre el 2010 y el 2016 a través del despacho Nummaria, con el fin de evitar la tributación de capitales en España.

En el caso de Arias, la condena deriva del pacto que alcanzó con la Fiscalía Anticorrupción por cinco delitos fiscales. Sin embargo, en lo relativo a Duato, la Sala de lo Penal considera que «no concurre acreditación suficiente de que la acusada conocía que estaba incumpliendo su deber de contribuir conforme a lo dispuesto por el ordenamiento tributario».

La sentencia relata cómo, entre los años 2010 y 2016, Peña —que solo podrá cumplir 12 de los 80 años a los que ha sido condenado— desarrolló una actividad de asesoría fiscal y contable en el despacho profesional conocido como despacho Nummaria. Para ello contaba con numerosos colaboradores, entre los que se encuentran abogados, economistas, técnicos fiscales, contables y auxiliares administrativos, que son contratados o retribuidos a través de distintas sociedades, a los que dirigía, organizaba y controlaba al objeto de prestar los servicios ofrecidos a sus clientes.

Según el fallo, con el fin de evitar que algunas actividades ilícitas que realizaba bajo la cobertura de la asesoría fiscal fueran detectadas, Peña creó un entramado de sociedades españolas, al tiempo con sede fuera de España, fundamentalmente en Costa Rica y Reino Unido, pero también en Canadá, Uruguay y Luxemburgo.