Un tercio de los adolescentes han sido contactados con fines sexuales por un adulto

Adrián García Seoane REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Georgijevic

Las chicas tienen más riesgo de recibir mensajes o fotos sexuales no solicitadas que los chicos

08 jul 2025 . Actualizado a las 08:47 h.

Hasta el 33,5 % de los jóvenes reconocen que, siendo menores de edad, fueron contactados a través de internet por adultos que perseguían fines sexuales, mientras que el 20 % afirma que otra persona compartió con otros usuarios imágenes generadas por inteligencia artificial para mostrarlos desnudos sin su consentimiento, también cuando eran menores. Estas son algunos de los resultados del informe «Redes que atrapan» presentado esta semana por Save the Children. El estudio, centrado en el impacto del entorno digital sobre la explotación sexual de niños y adolescentes, ha sido realizado mediante una encuesta efectuada a más de 1.000 jóvenes de entre 18 y 21 años en la que se les preguntó por sus conocimientos, creencias y experiencias relacionadas con la explotación sexual digital durante la adolescencia.

El trabajo destaca el incremento de casos de extorsión sexual a través de la cual los menores son coaccionados, chantajeados o amenazados para enviar material íntimo o sexual. Y es que un 26 % de los encuestados indicó que fueron presionados para enviar contenido íntimo o sexual siendo adolescentes, un 20 % sufrieron amenazas o chantajes para mostrar contenido erótico o sexual, y casi el mismo porcentaje fueron amenazados o chantajeados con la difusión de materiales de contenido sexual en los que aparecían. Las chicas informaron con mayor frecuencia haber sido presionadas para enviar este tipo de contenido: un 28,5 %, en comparación con un 18,4 % de los chicos. Además, los jóvenes respondieron en porcentajes más elevados haber conocido a alguien que había vivido alguna de estas situaciones. Del mismo modo, al preguntarles directamente por el motivo para el intercambio de contenidos sexuales a través de internet, un 38,4 % lo relacionaron con situaciones de presión, chantaje, manipulación o engaño por parte de otra persona.

En cuanto a las conductas asociadas al contacto con fines sexuales, las chicas mostraron un mayor riesgo de recibir comentarios sexuales sin haberlos solicitado (40,4 % frente al 29,9 % de los chicos) y de que una persona adulta contactara con ellas con fines sexuales (35,6 % frente al 26,5 % de ellos). Además, el 41,4 % de las chicas y el 30,8 % de los chicos recibieron fotos sexuales sin pedirlas, mientras que el 29,1 % de ellas y el 23,5 % de ellos recibieron mensajes insistentes por parte de adultos que buscaban quedar o tener una relación sexual.

El estudio también destaca la variedad de vías de contacto usadas por los acosadores, especialmente redes sociales como Instagram (la usaron un 68 % de los agresores) o X (un 44 %), aplicaciones de mensajería como WhatsApp (48 %) y de citas como Tinder (44 %) y Grindr (48 %) o plataformas de videojuegos en línea (44 %). Además, la plataforma de contacto varía en función del género, subraya Save the Children. Así, los niñas son abordadas principalmente a través de Instagram, TikTok o YouTube, mientras que los niños lo son en plataformas de videojuegos en línea. En ambos casos, una vez hecho el primer contacto, la comunicación se traslada a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, Telegram o Discord, donde hay un mayor nivel de intimidad, privacidad y riesgo.