Los callos de la centenaria Faguía de Carnés abren el verano de fiestas gastronómicas en la Costa da Morte

SOCIEDAD





































¡Incluye álbum! Que algo perviva en el tiempo no es solo cuestión de alcanzar la cima, sino de forjar relevo, y aquí se hace
11 jul 2025 . Actualizado a las 00:22 h.Que algo perviva en el tiempo no es solo cuestión de alcanzar la cima, sino de forjar relevo. La Faguía de Carnés, Festa de Interese Turístico de Galicia, lleva siglos haciéndolo en vísperas de San Cristovo. Con ejes en la historia y la identidad, la de esta parroquia del municipio coruñés de Vimianzo es más que una «festa dos callos», pero eso también lo es y, sí, incluso para eso se necesita savia nueva. La hay.
Pablo Romero, de Cee, estaba ayer convencido de que repetirá. A sus 23 años, era primerizo en la cita y reconocía que no es mucho de este plato, «pero estes callos...!». Fue su hermano quien lo convenció y no hubo lugar al arrepentimiento. Le valió la pena pagar los 15 euros para después repetir las veces que desease, aventurando que el manjar que en cocina lleva decenios liderando Fructuoso Mouzo tiene como ingrediente secreto «o sitio, o entorno natural, o ambiente, a xente». No puede haber otra explicación, más allá de la pericia de quien es capaz de pillarle el punto a preparar una olla con 700 kilos de carne y 300 de garbanzos, cifras estimadas. Desde los fogones apuntaban otra razón del éxito: «O equipo que temos».

Cuando ayer arrancó la degustación en Carnés, en horario vespertino, tras misa y procesión a las siete de la tarde, aún se superaban los veinte grados. ¿Entran igual los callos con calor? Pablo tenía la respuesta: «Hai viño!».
Un ejército vecinal se implica para atender a los comensales, entre los que un año más estaba Bea Lema, llegada desde bien cerca, A Devesa: «Teño 48 anos, levo vindo moitos». Su hija encontró los callos «boísimos» y ella coincidía con Pablo en que la magia de Carnés también está en lo que allí se vive: «Reúnese a xente, as familias, veñen os emigrantes que están fóra, en Suíza... Os callos saben doutra maneira».

Con permiso de las Cereixas de Paiosaco, la Faguía tiene, además, el simbolismo de abrir boca en la Costa da Morte en lo que a festejos gastronómicos se refiere. De aquí en adelante vendrá el Percebe de Corme, el Cochiño de Cerceda, el Caldo da Riola de A Ponte do Porto, el Mexillón de Lema, el Longueirón de Fisterra, el Berberecho de A Imende, el Pichorro de Cances, la Pataca de Coristanco... Habrá que aguardar para ello, pero no para seguir festejando en Carnés, en los últimos años conocida como la parroquia del «milagro festivo».

No llegan a medio millar de vecinos, pero por allí pasarán hasta el sábado, entre otras, las orquestas Los Satélites [ayer], París de Noia [hoy] o El Combo Dominicano [mañana]. Son solo una parte del cartel, que también integra el único concierto en Galicia de Medina Azahara, mañana por la noche.