Una ola de calor africano pone en alerta a Italia, con picos de hasta 49 grados en Sicilia o Cerdeña
SOCIEDAD
La canícula, y como consecuencia los incendios, afectan a Grecia, Turquía y a varios países de los Balcanes
23 jul 2025 . Actualizado a las 18:38 h.Los italianos, especialmente los del sur, siempre han estado acostumbrados a los veranos calurosos, pero este los está sorprendiendo. Si se busca «ola de calor» en Italia estos días, la primera sugerencia que aparece en Google es «cuándo terminará». Preocupados por la nueva ola de calor extremo prevista para esta semana e inédita para un mes de julio, los italianos están buscando información sobre el tiempo con mucha más frecuencia de lo habitual. Y es que se prevé que las temperaturas superen los 40 °C en el centro y sur de Italia hasta finales de esta semana, con posibles picos de 45 °C en algunas zonas del interior de Apulia, Cerdeña y Sicilia. En esta última, se teme que el termómetro pueda superar incluso los 49 °C en las zonas rurales del este, batiendo el anterior récord europeo de 48,8 °C, registrado en el 2021 en la provincia siciliana de Siracusa. El aire caliente procedente de África, convertido en una llamarada, está detrás de esta situación extrema. Pero los últimos días también han sido duros.
En Salento, por ejemplo, una zona de Apulia famosa por sus maravillosas playas, cinco personas de entre 18 y 82 años han fallecido por causas relacionadas con las altas temperaturas entre el lunes y el martes. La situación ha obligado a movilizar a la sanidad pública italiana, ante el aumento de ingresos por las altas temperaturas. A causa de la ola de calor extremo, que además de Italia también está azotando a Grecia, Turquía y los Balcanes, también se espera mucho calor en el centro de Italia, con temperaturas que hoy y mañana podrían alcanzar los 38 °C en varias ciudades, empezando por Roma y Florencia. En los Apeninos, la cadena montañosa que atraviesa Italia de norte a sur, se podrían alcanzar los 30 °C a 1.500 metros de altitud.
La situación será completamente distinta en el norte del país transalpino, que permanecerá al margen del anticiclón africano. En las próximas horas, esta zona se verá afectada por mal tiempo y tormentas, algunas de ellas muy intensas. En los Alpes, especialmente en las regiones de Piamonte y Lombardía, podrían caer en pocas horas más de 150 milímetros de lluvia, es decir, la cantidad habitual para todo un mes. Por ello, las autoridades se están preparando para hacer frente a posibles riadas, crecidas de los ríos y deslizamientos de tierra. Así pues, Italia encara los últimos días de esta semana con unas condiciones meteorológicas en ocasiones tropicales. Se trata de un escenario que, debido al cambio climático, será cada vez más habitual.
Luca Mercalli, presidente de la Sociedad Meteorológica Italiana, recordó hace unos días que hay que hacer mucho más para preparar a las ciudades y a las personas para hacer frente a fenómenos como esta nueva ola de calor. En una entrevista con el diario Il Fatto Quotidiano, calificó el cambio climático como «el mayor problema de la historia del futuro de la humanidad» y urgió a los líderes políticos a aplicar el Acuerdo de París «en su forma más drástica: cero emisiones en el 2050», en lugar de «construir bombas».
La principal asociación ecologista, Legambiente, está llevando a cabo una campaña de sensibilización sobre la pobreza energética y recuerda que la adaptación a las altas temperaturas es la gran asignatura pendiente de las ciudades. Su responsable científico, Andrea Minutolo, aseguró que «ninguna ciudad italiana está realmente preparada para soportar el calor tórrido y las lluvias torrenciales».
Las consecuencias del calor extremo también se empiezan a notar en el sector turístico: según la agencia nacional del sector, el número de turistas extranjeros en agosto será mucho menor que en junio (695.000 frente a 892.000, respectivamente).
La temperatura tampoco da tregua a Grecia y Turquía

Por su parte, Grecia afronta una canícula que ha disparado el termómetro hasta los 42 grados y ha elevado a 60 grados la temperatura matutina de la superficie de las calles del centro de Atenas, según un sistema de vigilancia de drones del Ayuntamiento.
Ciertas zonas de la región del Peloponeso (sur), Tesalia (centro) y Macedonia central (norte) esperan máximas en torno a los 43 grados mientras que buena parte del país prevé unos 40 grados.
Los bomberos y las autoridades sanitarias se mantienen en alerta, y el Servicio Meteorológico Nacional (EMY) pronostica que las temperaturas subirán aún más en los próximos días.
La canícula, la tercera registrada en Grecia este verano, ha obligado al Gobierno a imponer medidas especiales para las zonas con temperaturas más altas, como pausas laborales obligatorias durante las horas más calurosas del día para las personas que realizan trabajos al aire libre, como los obreros de la construcción. Los pronósticos apuntan además a que las temperaturas seguirán subiendo hasta el jueves o el viernes próximo, cuando se espera el punto culminante de esta fuerte ola de calor, con temperaturas de 42 grados en Atenas y Salónica (norte), las dos mayores ciudades del país.

En Turquía, donde las temperaturas se sitúan en torno a los 40 grados, y en muchas provincias del sureste de Anatolia incluso llegaban ayer a los 45 grados a la sombra, los incendios siguen siendo una de las principales preocupaciones.
Los bomberos turcos trabajan este martes en contener las llamas de un incendio forestal detectado en el noroeste del país, que tras considerarse controlado, volvió a verse alimentado por fuertes vientos que lo expandieron hasta amenazar zonas pobladas.
Seis localidades han tenido que ser evacuadas en las últimas horas debido al fuego que, declarado el pasado domingo en el distrito de Geyve, en la provincia noroccidental de Sakarya, se ha propagado por una amplia región hasta alcanzar el distrito de Osmaneli, en la vecina provincia de Bilecik, donde continuaba hoy ardiendo.
Turquía vive esta semana una fuerte canícula que azota amplias zonas del sureste europeo, con temperaturas de hasta 40 grados en la región del Mármara y 43 grados en el sureste de Anatolia, según el servicio meteorológico del país (MGM).
Los incendios acechan a los Balcanes
Ante las temperaturas de más de 40 grados, varios países de la región de los Balcanes han tenido que lidiar con varios incendios. Según el Ministerio del Interior serbio, equipos de bomberos luchan contra 11 focos activos en diversas zonas del país, donde se mantiene desde el lunes una alerta de calor que durará toda la semana.
A partir de hoy y hasta el próximo sábado rige también la «alerta meteorológica roja» en Kosovo, donde el Ministerio de Salud de Kosovo ha recomendado que las instituciones públicas y privadas implementen medidas de protección para sus trabajadores.

En Rumanía los ciudadanos recibieron hoy en sus móviles una alerta con el «código rojo de calor» -la máxima y poco frecuente alarma-, y recomendaciones como la de evitar desplazamientos y la exposición al sol o limitar el ejercicio físico al aire libre con termómetros que subían hasta los 39-41 grados en este país.
Con máximas de entre 35 y 40 grados, las temperaturas eran algo más moderadas en Bulgaria, donde el pico de la canícula se espera para el jueves.
En Macedonia del Norte, con temperaturas de hasta 42 grados, un total de 38 incendios se declararon en solo 24 horas. De ellos, 27 han sido extinguidos, cinco están bajo control y seis siguen activos.