China impulsa un plan global para regular la inteligencia artificial «bajo control humano»

r. r. garcía REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Congreso Internacional de IA en Shanghái
Congreso Internacional de IA en Shanghái

La ONU respalda una legislación, de la que Europa pretende ser el gran referente, en la Conferencia Mundial de IA

27 jul 2025 . Actualizado a las 09:46 h.

Estados Unidos y sus empresas innovan en inteligencia artificial la Unión Europea regula. A estos actores tradicionales en el sector tecnológico hay que añadir desde hace años a un tercer y fundamental actor: China. Pero el gigante asiático no solo quiere innovar, que lo hace, sino también regular. Este sábado presentó en el marco de la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC), que se celebra en Shanghái, un plan de acción para la gobernanza global de IA y propuso la creación de una organización internacional dedicada a coordinar los esfuerzos multilaterales en este ámbito.

La Unión Europea aprobó hace justo un año la Ley de IA, el primer marco jurídico en la materia, aún pendiente de aplicar en las grandes cuestiones, con la que aspiraba a convertirse en el referente mundial en la regulación de esta tecnología y en ejemplo para otros países. Pero ahora China también aspira a que su propuesta sea un marco global.

El primer ministro chino, Li Qiang, subrayó durante la apertura del encuentro que la IA debe desarrollarse «bajo control humano» y convertirse en «un bien público internacional que beneficie a toda la humanidad». El político aseguró que China está dispuesta a compartir sus avances tecnológicos bajo «estándares comunes».

El Plan de Acción para la Gobernanza Global de la IA promueve una gobernanza basada en principios como la apertura, la seguridad, la equidad y la cooperación. El texto aboga por una adopción amplia y responsable en sectores como la educación, la salud, la agricultura o el cambio climático, y propone medidas para garantizar su trazabilidad, sostenibilidad y transparencia. El secretario general de la ONU, António Guterres, ofreció el apoyo de su organismo a iniciativas que impulsen una gobernanza digital inclusiva y basada en principios multilaterales.

Congreso Internacional de IA en Shanghái
Congreso Internacional de IA en Shanghái

En la conferencia participan 12 premios Nobel y Turing. Entre ellos el pionero de la IA, Geoffrey Hinton, quien advirtió que el desarrollo acelerado de agentes inteligentes plantea riesgos existenciales, y pidió crear una comunidad científica internacional dedicada a entrenar sistemas «que sean más inteligentes que nosotros, pero quieran seguir ayudando».