¿Adiós a las agujas? Prueban un nuevo método para inocular vacunas a través de hilo dental

La Voz

SOCIEDAD

IVAN ALVARADO | reuters

La técnica, por ahora probada solo en ratones, activa las defensas en sangre y mucosas y podría evitar el uso de inyecciones en el futuro

02 ago 2025 . Actualizado a las 22:48 h.

Investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (EE.UU.) han desarrollado un innovador método para administrar vacunas sin agujas, utilizando hilo dental sin cera para depositar el antígeno en la fina capa de tejido situada entre los dientes y las encías, conocida como unión epitelial. Los ensayos en ratones demostraron que esta técnica genera una fuerte respuesta de anticuerpos tanto en la sangre como en las superficies mucosas, que son la primera línea de defensa frente a patógenos respiratorios como la gripe o el covid.

En palabras de Harvinder Singh Gill, profesor de Nanomedicina en la universidad estadounidense, «cuando las vacunas se aplican en superficies mucosas, el cuerpo genera anticuerpos no solo en el torrente sanguíneo, sino también en esas barreras de entrada, lo que mejora la protección contra infecciones».

La investigación, publicada en Nature Biomedical Engineering y recogida por Efe, consistió en recubrir hilo dental sin cera con una vacuna peptídica contra la gripe y pasarlo entre los dientes de ratones de laboratorio. Los resultados fueron sorprendentes: la respuesta inmunitaria en mucosas fue superior a la obtenida con la aplicación sublingual y comparable a la vía intranasal, pero sin los riesgos asociados a que la vacuna llegue al cerebro. Ensayos posteriores confirmaron que el método funciona también con vacunas de proteínas, virus inactivados y ARNm, generando defensas robustas en sangre y mucosas, incluso si los animales comían o bebían tras la aplicación.

Para evaluar la viabilidad del método, los investigadores reclutaron a 27 participantes en el estudio y les explicaron el concepto de aplicar la vacuna mediante hilo dental para, posteriormente, pedirles que intentaran depositar el colorante alimentario en la unión epitelial con un palillo de hilo dental. Aproximadamente un 60 % del tinte se depositó correctamente, lo que sugiere que esta vía podría ser factible sin la complejidad de las inyecciones. «Somos optimistas sobre este trabajo y, dependiendo de nuestros hallazgos, podríamos avanzar hacia los ensayos clínicos», asegura Gill.

Sin embargo, aún queda mucho trabajo por hacer antes de que la técnica del hilo dental pueda considerarse para el uso clínico. Según los investigadores, este modelo no sería apto para bebés y niños pequeños que aún no tienen dientes, ni para personas con enfermedades periodontales.