Polémica en O Grove por la proliferación de autocaravanas estacionadas en A Toxa

La Voz O GROVE / LA VOZ

O GROVE

Leticia Castro

El PP censura la inacción del Concello ante «un caos» recurrente en O Grove

11 ago 2025 . Actualizado a las 11:46 h.

El turismo de autocaravanas no deja de crecer en O Grove, pese a las críticas que en los últimos años han llegado por vecinos y el propio Concello, y ante la escasez de áreas habilitadas para la pernocta y para poder darles un servicio adecuado. La cuestión, según relatan algunos residentes, se agudiza en A Toxa, donde estos vehículos copan buena parte de los estacionamientos en el amplio párking ubicado al lado de O Redondo. Pero ya no es suficiente: ahora también han ocupado varios de los espacios recién pintados en la calle Condesa, que ha pasado a ser de sentido único de circulación.

Allí podían verse estos días un buen número de autocaravanas. Las quejas arrecian desde el interior de la isla y salpican al gobierno socialista local. Hay residentes que señalan que el alcalde de O Grove, José Cacabelos, quiere desahogar el municipio de este tipo de vehículos a costa de A Toxa, por lo que instan a la Xunta a que intervenga. Ya ha previsto una reunión entre afectados para esta semana.

Las críticas llegan en varias direcciones. En el casco urbano de la localidad y en la zona de playas el aumento de este tipo de transporte también se sigue multiplicando, llegando a lugares donde no era muy habitual verlas, como en el Monte da Vila. La cuestión molesta a vecinos, viandantes y ahora también a hosteleros, según han trasladado desde el PP grovense.

Desde la formación que lidera Pablo Leiva se quejan de la inacción del ejecutivo local, ante la problemática que se produce año tras año: «O alcalde, como en anos anteriores, volve recoñecer o problema en voz alta, que se non estamos preparados, que se invaden zonas protexidas… Palabras que escoitamos demasiadas veces, pero seguimos sen ver feitos», dicen desde el PP, que piden a Cacabelos soluciones concretas.

El PP asegura que en todo este tiempo no se ha puesto orden en la situación para evitar «o caos que xa coñecemos», y habla ya de efectos negativos en el entorno natural y en la economía local. Por ello, reclama a Cacabelos medidas viables y eficaces, y que se ponga a actuar para no llegar a la temporada del 2026 con los deberes sin hacer de nuevo en esta materia.