
El nuevo sistema, que ha sido desarrollado por expertos de la Universidad de Zhejiang y que funciona con la IA DeepSeek, combina procesamiento neuronal y capacidades de visión, lenguaje y aprendizaje
02 ago 2025 . Actualizado a las 17:36 h.Un equipo de informáticos chinos ha presentado este sábado una nueva generación de computadoras capaces de emular el funcionamiento del cerebro de un mono macaco.
El dispositivo, que se conoce como Darwin Monkey, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang, en el este del país, y soporta el modelo de inteligencia artificial DeepSeek, que permite realizar tareas avanzadas como razonamiento lógico, generación de contenido y resolución de problemas matemáticos.
Según Efe, la computadora incorpora 960 chips Darwin 3, la tercera generación de unidades de procesamiento neuronal diseñadas de manera independiente por el equipo académico. Se trata del primer sistema de este tipo que combina pensamiento avanzado con capacidades de visión, escucha, lenguaje y aprendizaje automático.
Los investigadores aseguran que Darwin Monkey también puede imitar preliminarmente otros cerebros animales, como los de ratones y peces cebra, lo que abre nuevas vías para la investigación en neurociencia y ciencia cerebral.
China ha lanzado ya más de 1.500 modelos de inteligencia artificial de gran escala, la cifra más alta del mundo, según datos presentados en la Conferencia Mundial de Inteligencia Artificial (WAIC) en julio. Esta expansión tecnológica refuerza su estrategia de liderazgo global en IA, frente a la competencia de Estados Unidos, que sigue un enfoque centrado en menores regulaciones y la defensa de su propio modelo tecnológico.