Los expertos advierten de los riesgos de usar la IA como alternativa a Google

SOCIEDAD

Insisten en la necesidad de contrastar la información con fuentes directas
23 ago 2025 . Actualizado a las 09:53 h.El logotipo violeta de Yahoo, las letras multicolores de Google o el globo terráqueo en tonos grisáceos que identifica a Wikipedia son ejemplos de imágenes asociadas a buscadores que forman parte de nuestro imaginario colectivo. Esto se debe a que, en numerosas ocasiones, hemos recurrido a ellos para encontrar información. Con el paso del tiempo, y como era de esperar, han aparecido otras alternativas que han ido cambiando nuestros hábitos.
Hoy, en pleno auge de las herramientas de inteligencia artificial, cada vez son más quienes optan por utilizarlas como buscadores para resolver sus dudas o consultas. Rubén Maestre, analista de datos y especialista en inteligencia artificial, explica que son varios los motivos que respaldan esta práctica. «El más evidente es la comodidad. Cuando buscamos en Google, el resultado es una primera página con una serie de enlaces —generalmente diez— que debemos ir abriendo uno por uno. En cambio, cuando le preguntamos algo a ChatGPT, obtenemos una única respuesta, normalmente breve y concisa», asegura.
Las respuestas de las inteligencias artificiales también ganan adeptos por su rapidez: basta con un par de segundos para obtener la explicación a lo consultado. Y, a diferencia de buscadores como Google o Safari, no incluyen publicidad. «Antes era más sencillo encontrar información valiosa; ahora puede resultar más complicado, porque los primeros resultados de las búsquedas suelen ser espacios patrocinados con anuncios o promociones, lo que en muchas ocasiones obliga a descartar los primeros enlaces que sugiere el buscador», añade el experto.
El estilo conversacional, la personalización y su gratuidad completan el conjunto de motivos que explican que las herramientas de inteligencia artificial, cada vez más rápidas y actualizadas, se estén consolidando como las opciones predilectas entre los usuarios.
Contrastar es la clave
Pese a su utilidad, es importante recordar que no debemos tomar al pie de la letra todas las respuestas que ofrece la inteligencia artificial. Mantener cierto grado de escepticismo puede evitar problemas, como la pérdida de un vuelo.
Un caso reciente lo protagonizó la pareja de influencers @flexcidine_, que hace unas semanas publicó un vídeo en redes sociales quejándose de ChatGPT por haberles dado información errónea. Según relataban, se disponían a viajar a Puerto Rico y ya tenían todo reservado. Sin embargo, al llegar al aeropuerto, la aerolínea les impidió embarcar porque no contaban con el permiso necesario para entrar en la isla. Ese requisito no figuraba en la respuesta de la herramienta, lo que frustró finalmente su viaje.
Cuando se busca información de actualidad, conviene recurrir a los motores de búsqueda y contrastar los datos en distintas fuentes. Esta es una de las recomendaciones de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial (AESIA), organismo estatal con sede en A Coruña.
Los técnicos de la AESIA advierten de que estos sistemas también pueden ofrecer contenido sesgado o incluso inventado, fenómeno conocido como «alucinaciones». Señalan que «las causas pueden deberse a diversos factores, como la presencia de datos erróneos en el entrenamiento del modelo o una manipulación intencionada y maliciosa».
Aun así, insisten en que, «si está bien diseñado, entrenado y alineado con criterios éticos, su fiabilidad aumenta. En ese escenario, la responsabilidad recae en la empresa que lo aplica y en la manera en que el usuario plantea la consulta: cuanto más estructurada y detallada sea, mejor será la respuesta».
Todos los consejos mencionados son de gran utilidad y conviene tenerlos presentes al realizar búsquedas. La AESIA vela por una inteligencia artificial ética, sostenible y confiable; por ello ha habilitado un buzón en el que la ciudadanía puede presentar consultas y solicitar asesoramiento, de modo que el equipo técnico pueda ofrecer respuestas personalizadas.