El parador de Muxía, el pulmón verde del Prestige que invita a vivir despacio

SOCIEDAD

Viajes 1, 2, 3 | Dos días | Por sus instalaciones, su historia, el paisaje que lo rodea o la gastronomía propia de la Costa da Morte, bien merece una visita
30 ago 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Por sus instalaciones, su historia, el paisaje que lo rodea o la gastronomía propia de la Costa da Morte, el parador de Muxía bien merece una visita. La que fue la gran promesa del Prestige, echó a andar en plena pandemia con un éxito que sigue al alza cuando ya celebra el quinto aniversario a orillas del mar bravo que caracteriza a esta zona. Es de los más destacados de la red nacional de Paradores, con máxima ocupación y valoración, y expectativas aún mejores. Con una temporada que abarca desde abril a diciembre, los meses más tranquilos suelen ser los dos últimos. En verano, las 63 habitaciones suelen estar prácticamente agotadas.
Naturaleza pura
La playa de Lourido
El Parador Costa da Morte se ubica sobre la ladera de Lourido, en una sinergia buscada con el monte, la playa y el mar. Con amplios jardines y vistas espectaculares, los huéspedes disponen de un acceso exclusivo al arenal. Muy cerca de él transitan los peregrinos del Camiño xacobeo. Es una playa de arena fina que se presta a recorrerla. Hace una pequeña ensenada, por lo que también es posible darse un baño. Desde allí, la villa de A Barca invita a visitarla. El complejo hotelero se distribuye en seis plantas, en un ejemplo de integración y sostenibilidad a partes iguales.
Unas instalaciones de lujo
Piscina infinita y spa
El parador de Muxía invita a vivir y disfrutar con calma de cada instante, empezando por el propio espacio, que abarca las 13 hectáreas, con 15.000 metros cuadrados construidos. Las terrazas al aire libre abundan en este alojamiento, donde mención aparte merece la piscina infinita y el spa, además del restaurante. La biblioteca o toda la decoración, con artesanía comarcal, fotografías y protagonistas de la zona y un pasado náufrago muy presente, invita a explorar cada detalle.
Espíritu esencial
A Barca, Touriñán y los percebes
Este parador nació por y para Muxía y la Costa da Morte. Por ello, para captar su esencia, conviene empaparse de la cultura local y comarcal. De visita obligada es el santuario de A Barca, donde en septiembre celebrarán la tradicional romería, de interés turístico nacional. El Cabo Touriñán invita a contemplar el que durante un corto período de tiempo al año se convierte en el último atardecer de la Europa continental. Y en los restaurantes de la localidad se puede degustar uno de los mejores percebes, el de A Barca, ¡de dónde si no!