
La UER asegura que está evaluando las opciones tras la retirada de cinco países, entre ellos España, y dice que tomará una decisión en diciembre
17 sep 2025 . Actualizado a las 19:41 h.France Télévisions, la televisión pública gala, ha confirmado este miércoles que participará en el Festival de Eurovisión 2026 justo un día después de que RTVE anunciara que España se retiraría en el caso de que acudiera Israel, como forma de denuncia por la ofensiva israelí sobre Gaza.
La televisión francesa ha señalado que acudirá al certamen musical, que se celebrará en Viena (Austria) en el mes de mayo, «junto con otros medios de comunicación» de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). Asimismo, según ha trasladado en un breve comunicado publicado en Instagram, ha reafirmado su apoyo «a la creación musical y a los artistas», en «este evento» que ha tildado de «único».
Al igual que España, Francia es uno de los miembros del denominado Big Five, los cinco países que más aportan económicamente a la UER. De este grupo, solo RTVE ha anunciado que se retirará de Eurovisión si participa el país hebreo, siguiendo así los pasos de Países Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda. Faltan por pronunciarse de manera oficial Reino Unido, Alemania e Italia, si bien los dos últimos han insinuado en el pasado que cancelarían su presencia en el caso de que se prohibiera a Israel participar.
Fue el Consejo de Administración de la corporación, a petición del presidente de RTVE, José Pablo López, el que votó para retirar a España del festival si Israel forma parte del certamen. La medida se adoptó por mayoría absoluta del órgano de administración de la radiotelevisión pública.
Por su parte, el director de la radio pública israelí, Kan, ha rechazado retirarse del festival. «No hay razón para que Israel no siga siendo una parte importante de este evento cultural, que no puede volverse político», ha defendido el consejero delegado de Kan, Golan Yochpaz, en un evento de presentación del nuevo contenido de la cadena para este otoño.
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha asegurado que es «imprescindible dar un paso al frente para denunciar lo que está pasando en Gaza». «Tenemos una corresponsabilidad en la organización del festival», ha añadido después de la decisión de retirarse aprobada por el consejo de administración.
«No podemos seguir desde las distintas emisoras que formamos parte del Grupo de Referencia de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) poniéndonos de perfil con lo que está sucediendo en Israel», ha asegurado López, que ha pedido hacer «un gesto, una señal, para llamar la atención también del resto de televisiones que forman parte de la UER».
El comité directivo del Festival de Eurovisión aseguró que está analizando la decisión de varias televisiones de no participar en la edición 2026 del certamen si lo hace Israel, aunque no se espera una decisión en firme antes de diciembre. «El grupo de referencia del Festival de Eurovisión, reunido en Dubrovnik, ha tomado nota de las preocupaciones expresadas por varias emisoras sobre la participación de Israel», indicó un comunicado de este órgano, que representa a las televisiones participantes, supervisa el festival y actualmente es presidido por la española Ana María Bordas (RTVE).
«El Grupo de Referencia está evaluando los posibles impactos y consecuencias de cualquiera de las decisiones, a fin de que puedan preverse con antelación», agregó, señalando que «el proceso de toma de decisiones sigue en curso y se espera una decisión final en diciembre». Las televisiones participantes en el festival tienen de plazo hasta entonces para cancelar su asistencia sin penalización por parte de la UER.