Las temperaturas máximas se desplomarán 10 grados en solo un día por el efecto de un chorro polar
SOCIEDAD

El otoño llega de forma abrupta a lo largo del fin de semana, con días «anormalmente» fríos y lluvias generalizadas en toda la comunidad
18 sep 2025 . Actualizado a las 17:52 h.Del verano al otoño en apenas 24 horas. Esa será la sensación que se vivirá este fin de semana en Galicia, con un descenso abrupto de unos 10 grados en las temperaturas máximas del viernes al sábado en prácticamente todo el territorio de la comunidad. El culpable: un chorro polar «muy ondulado» que favorecerá la llegada de una masa de aire «anormalmente» fría para la época, que vendrá acompañada de lluvias.
Este viernes será el último día del ambiente de canícula que ha dejado un anormal calor veraniego en toda Galicia, con varias zonas —el Miño ourensano, el sur de Lugo y Valdeorras— todavía en alerta amarilla por altas temperaturas. Será en esas áreas donde el descenso sea más pronunciado en la tarde del sábado, con diferencias de hasta 14 grados —desde los 35 ºC a los 21 ºC— de un día para otro en alguna de las estaciones. Una bajada de máximas que será generalizada en toda la geografía gallega y que supondrá unos valores más de 5º por debajo de lo normal en esta época del año.
El descenso abrupto en las mínimas, especialmente en el interior de Galicia, llegará a continuación, en la noche del sábado al domingo, cuando algunas zonas del sur de Ourense bajarán alrededor de 5º con termómetros que llegarán a marcar 1º o 3º de mínima. En las zonas costeras, el cambio será mucho menos pronunciado.
Este cambio abrupto en los termómetros vendrá acompañado de precipitaciones que entrarán el sábado por la mañana por el litoral coruñés y se irán desplazando hacia el resto de la comunidad a lo largo de las horas. Por la tarde, las lluvias remitirán, especialmente en el interior de la comunidad. Regresarán de nuevo el domingo, cuando se extenderán por todo el territorio a lo largo del día, aunque con mayor intensidad en la mitad norte.
La evolución del chorro polar
El climatólogo de Meteored Samuel Biener ha indicado que el chorro polar, que estos días se mantiene «muy intenso» en el Atlántico norte, comenzará a mostrar ondulaciones «muy importantes» desde este jueves. Además, los modelos de Meteored apuntan a que, desde el viernes, el anticiclón se extenderá de sur a norte hacia Islandia, lo que provocará un cambio de patrón atmosférico.
Meteored ha indicado que esto favorecerá que España se sitúe bajo un ramal descendente de la corriente en chorro y se verá afectada por el descuelgue de una «profunda» vaguada sobre el oeste de Europa, lo que marcará así la transición hacia una situación «más inestable y típica» de esta época.
Por último, Meteored ha apuntado que el escenario «más probable» para los próximos días será la formación de una borrasca fría entre las islas británicas y la Bretaña francesa entre el domingo y el lunes, al tiempo que destaca que «lo más evidente» es la llegada de una masa de aire polar que, con la irrupción de vientos del norte, que provocará un «acusado» descenso térmico desde el sábado en el noroeste peninsular y que se extenderá después al resto del país.