El humo de los incendios puede causar 1,4 millones de muertes anuales a fin de siglo
SOCIEDAD

Las emisiones de carbono aumentarán a nivel mundial
19 sep 2025 . Actualizado a las 08:49 h.Las muertes prematuras por la contaminación del humo de los incendios forestales en el mundo podrían alcanzar 1,4 millones anuales para 2095-2099, unas seis veces más que las tasas actuales, con un efecto desigual entre regiones, indica un estudio basado en proyecciones que publica Nature. La investigación predice que, comparando los períodos 2010-2014 y 2095-2099, las emisiones globales de carbono procedentes de los incendios podrían aumentar un 23 % en un escenario de emisiones intermedias. Europa y Estados Unidos experimentarían un aumento de 1 a 2 veces más de fallecimientos vinculados al aumento de los incendios en las latitudes medias del hemisferio norte, indica el estudio, basado en modelos y proyecciones. «Un notable aumento de las emisiones provocadas por incendios en el hemisferio norte en escenarios futuros amplifica los riesgos para la salud relacionados con la exposición a las partículas PM2,5 inducidas por fuegos de un mayor número de países de esa región», señala el artículo.
África, por su parte, sería la región más afectada, con once veces más muertes relacionadas con incendios en comparación con el período 2010-2014, un resultado impulsado por los cambios en las emisiones y el envejecimiento de la población.
Así, la investigación prevé que la contribución de los incendios forestales globales al total de muertes relacionadas con las PM2,5 aumente del 3,1 % en el período histórico (2010-2014) al 14,0-18,5 % en los escenarios futuros. El equipo, encabezado por investigadores de la Universidad de Tsinghua (China), usó un marco de aprendizaje automático para proyectar las emisiones de los incendios forestales y las muertes prematuras asociadas a nivel mundial hasta finales de este siglo.
Un segundo estudio publicado también por Nature se centra en las muertes por el humo de los fuegos forestales en Estados Unidos y sugiere que esta podría ser la causa de unas 71.420 muertes adicionales cada año para el 2050.