Sanidad espera que los preservativos sean gratis para los jóvenes antes de que finalice 2025

Europa Press MADRID

SOCIEDAD

Preservativos masculinos y femeninos.
Preservativos masculinos y femeninos. La Voz de la Salud

El Ministerio de Sanidad espera que la gratuidad sea efectiva para los jóvenes de entre 16 y 22 años antes de final de año

23 sep 2025 . Actualizado a las 08:45 h.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha avanzado este lunes que el objetivo del departamento que dirige es que, de aquí a final de año, esté en marcha la gratuidad de los preservativos para los jóvenes de entre 16 y 22 años.

Así lo ha confirmado García tras ser preguntada durante un Desayuno Socio-Sanitario de Europa Press, en el que ha indicado que espera que en los «próximos pocos meses» pueda aprobarse la gratuidad de preservativos.

Durante el Desayuno, García también ha señalado que el departamento que dirige está ultimando el informe del seguimiento y el cumplimiento de la ley del aborto con las comunidades autónomas para conocer los «agujeros, los lugares y los desiertos donde esta ley no se está llevando a cabo».

«Por ejemplo, en Madrid en los últimos 10 años, ha habido 162.000 interrupciones voluntarias del embarazo, de las cuales solo 177 se han realizado en hospitales públicos. Vamos a seguir peleando por un derecho conquistado desde hace muchos años, un derecho conquistado por las mujeres y vamos a ampliar ese derecho para que pueda realizarse», ha manifestado García.

En este punto, la ministra ha recordado que la semana que viene se conmemora el Día Internacional del Aborto Seguro, y que este año se cumplen 40 años de la aprobación de la primera ley que reconoció este derecho en España. Así, ha defendido que la interrupción del embarazo esté garantizada en el Sistema Nacional de Salud.

«Necesitamos que sea la sanidad pública ese lugar que concita la confianza de los ciudadanos y ese lugar que concita la calidad de la prestación donde se garantice que las mujeres de nuestro país puedan interrumpir voluntariamente el embarazo», ha apuntado.

Tras ello, la ministra de Sanidad ha apostado por una salud sexual como un elemento que hay que enseñar a los jóvenes y a las nuevas generaciones como «algo positivo, seguro y saludable».

Esta propuesta viene de lejos, ya que en marzo de 2024 Mónica García había anunciado que su departamento estaba estudiando la posibilidad de incluir el preservativo en la cobertura del Sistema Nacional de Salud, siendo gratuito «para aquellas franjas de edad jóvenes con menor poder adquisitivo y que presenta unos incrementos importantes en las tasas de infecciones de transmisión sexual (ITS)».

En esta línea, destacó también hace meses el «preocupante incremento» en las cifras de ITS: «Tras la falsa sensación que nos aportó el descenso en las tasas de incidencia durante el año 2020 a raíz de la pandemia, en el 2022 se ha confirmado la tendencia ascendente que observamos desde el año 2016. Este incremento afecta principalmente a adultos jóvenes entre 20-44 años, siendo más llamativo en los hombres entre 20-34 años en el caso de la sífilis y la gonorrea, y en las mujeres en el caso de la clamidia», concretó.