Galicia despunta con dos proyectos médicos innovadores para el tratamiento de heridas crónicas y el cáncer de pulmón avanzado
SOCIEDAD

Ambas soluciones sanitarias han obtenido financiación de la Fundación "la Caixa" a través del programa CaixaImpulse
24 sep 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Una solución digital para tratar heridas crónicas y una nueva terapia contra el cáncer de pulmón avanzado que incluye análisis de sangre no invasivos. Estas son las dos innovaciones biomédicas desarrolladas en Galicia que acaban de ser seleccionadas por el programa CaixaImpulse de la Fundación ”la Caixa”, que ha escogido 31 proyectos procedentes de hospitales, universidades y centros de investigación de toda España y Portugal a fin de acelerar la llegada de nuevas soluciones médicas al mercado. Este año, los dos trabajos gallegos elegidos proceden de Vigo y están liderados, por un lado, por Óscar López, de Gradiant —un centro tecnológico especializado en telecomunicaciones— y, por otro, por Mónica Martínez, de la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur.
En el caso de Gradiant, que recibirá 500.000 euros de CaixaImpulse Innovación, la herramienta desarrollada es Kiur, una aplicación diseñada para ayudar a los profesionales sanitarios a lograr una mejor atención a los pacientes con heridas de difícil curación. Un tipo de lesiones que, como explica el coordinador del proyecto, Óscar Pérez, suelen tardar varios meses en sanar y son más comunes entre las personas mayores y aquellas con problemas de salud previos, como diabetes o inmunodeficiencias. «Hay unos 2.000 tipos de heridas crónicas y, además, la tecnología para tratarlas ha evolucionado muchísimo en los últimos años, por lo que a veces encontrar la estrategia clínica adecuada es todo un reto, tanto para enfermeros como para médicos», señala Pérez.
Por ello, el objetivo principal de Kiur es el de facilitar que los profesionales de la salud elijan los productos adecuados para estas lesiones, independientemente de su experiencia. «El médico o el enfermero simplemente instala nuestra aplicación en su teléfono móvil, hace una foto de la lesión del paciente y, mediante inteligencia artificial, se reconoce qué tipo de herida es y qué tejidos la rodean. También se hacen una serie de preguntas como, por ejemplo, si la herida presenta olor, para afinar el resultado», indica Pérez. Además, en función del área sanitaria, se muestra el catálogo de productos disponible, ya que este varía en función de la zona.
En la actualidad, Kiur se encuentra en fase de validación clínica y está siendo probada en residencias y hospitales con unos resultados prometedores, por lo que, una vez cumplidos los requisitos sanitarios que exige la normativa, el plan es lanzar el producto al mercado. «A finales de este año o a principios del siguiente lo sacaremos a nivel nacional», apunta Pérez.
El otro proyecto apoyado por CaixaImpulse, que cuenta con una financiación de 150.000 euros, se está llevando a cabo en la Fundación Pública Galega de Investigación Biomédica Galicia Sur de la mano de la investigadora Mónica Martínez. Este programa, enfocado en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado mediante análisis de sangre no invasivos, ofrece una prometedora perspectiva a través de la cual obtener muestras del tumor de una manera más sencilla y segura.
Así, en lugar de realizar una biopsia tradicional, ahora los médicos pueden analizar una pequeña muestra de sangre del paciente, ya que esta contiene trazas mínimas del tumor que aportan información crucial sobre la enfermedad. De esta manera, los especialistas pueden conocer mucho mejor la situación particular de cada paciente y saber la probabilidad de beneficiarse de los tratamientos más recientes.