
El episodio de tiempo seco y cálido se prolongará hasta el próximo fin de semana
27 sep 2025 . Actualizado a las 12:53 h.Gabrielle ya es una borrasca extratropical con un centro de acción que este sábado se situará por la tarde entre las Rías Baixas y Oporto. Será precisamente durante la segunda mitad de la jornada de hoy, cuando el exhuracán podría afectar a la comunidad gallega con precipitaciones que caerán localmente con intensidad en el oeste y el sur.
MeteoGalicia informa también de que los vientos asociados van a erosionar la superficie oceánica, generando un mar de fondo que llegará a la costa. «O achegamento da borrasca ExGabrielle ao litoral galego non deixa avisos en terra nin por chuvia nin por vento. No mar, aviso amarelo por ondas de máis de 4 metros na Costa da Morte e Rías Baixas en mar aberto durante a noite do sábado ao domingo»
La influencia de Gabrielle será breve. Mañana el ciclón se dirige hacia Lisboa y Galicia caerá del lado del anticiclón, propiciando una jornada con nubes y claros y temperaturas de hasta 27 grados en interior.
El lunes 29 de septiembre, coincidiendo justo con el día de San Miguel, comenzará el veranillo que lleva el nombre del santo. Este tipo de episodios de tiempo seco y temperaturas altas son una consecuencia de las características del anticiclón de las Azores: dinámico y semipermanente. Su centro de acción suele estar sobre el archipiélago portugués, pero asciende y desciende de latitud dependiendo de la época del año. En otoño e invierno suele estar en una latitud más baja, dejando abiertas las puertas del Atlántico para que lleguen las borrascas a Galicia desde Terranova. En primavera y verano, con más radiación solar en el hemisferio boreal, sube hacia la Península para bloquear el paso de las bajas presiones y propiciar tiempo soleado y cálido.
Sin embargo, en los meses invernales, esa naturaleza dinámica también permite al sistema de altas presiones saltarse el guion, desplazarse hacia el norte y generar episodios de sol y calor.
Lo cierto es que la semana que viene, el anticiclón estará muy reforzado, con un peso de 1.040 milibares, muy por encima de los 1.013 que marca la frontera entre una región de alta y de baja presión. También tendrá un área de acción bastante descomunal, que abarcará desde las Azores hasta Rusia.

La intensidad de las altas presiones se traducirá en Galicia en jornadas con muy pocas nubes de manera generalizada. La única humedad prevista es la típica que aparece cuando hay una circulación marcada del nordés. Por ejemplo, las clásicas nubosidad de estancamiento en A Mariña y nieblas matinales, especialmente en el sur de Lugo, que se forman por el enfriamiento nocturno.
En cuanto a las temperaturas, la previsión anuncia valores por encima de la media, con máximas de hasta 26 grados en la mitad sur de la comunidad. Serán, además, días con grandes oscilaciones en el termómetro, sobre todo en el interior.