Sanidad pedirá a todas las comunidades información sobre los cribados de cáncer de mama

LA VOZ SANTIAGO

SOCIEDAD

Imagen de archivo de una mujer realizando una mamografía.
Imagen de archivo de una mujer realizando una mamografía. JCCM | EUROPAPRESS

La ministra Mónica García asegura que, ante el fallo en Andalucía, se va a comenzar a realizar un estudio «más pormenorizado» sobre los programas

07 oct 2025 . Actualizado a las 19:20 h.

El fallo en el sistema andaluz del cribado de cáncer de mama, que afectó a más de 2.000 mujeres que no recibieron información acerca de sus resultados, ha puesto de manifiesto la importancia de estas pruebas para la detección temprana de la enfermedad. Por eso, la ministra de Sanidad, Mónica García, aseguró que se va a comenzar a realizar un estudio «más pormenorizado» sobre los programas de cribado. Comenzarán por Andalucía, pero, tal y como recoge Europa Press, la idea es continuar a nivel nacional. 

«El seguimiento de los programas de cribado es muy desigual en el territorio español (...) Hay comunidades que abarcan al más del 80 por ciento de su población, y hay comunidades que no llegan al 30 por ciento de su población (...) Vamos a hacer ahora un estudio más pormenorizado, pero por supuesto vamos a empezar por la Junta de Andalucía», declaró García durante una entrevista concedida al programa Directo al Grano de La 1. «Vamos a pedir información a todas las comunidades», respondió la ministra, según la agencia Efe, a la pregunta de si teme que se haya podido replicar el mismo problema en otros lugares. También hizo referencia a la necesidad de «hacer ahora un estudio más pormenorizado» de la cuestión. 

La ministra subrayó la importancia de la prevención, ya que el de mama es uno de los tres cánceres, junto al de colon y al de cérvix, que cuentan con un cribado. Aunque el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha apuntado a una disfunción de los sistemas informáticos, la ministra destacó, según informa Europa Press, de que se trata de un «fallo estructural» del modelo sanitario de la comunidad.

En Andalucía, la Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama (Amama) califica la situación de «absoluta negligencia». Después de mantener una reunión con la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, la Junta dio a conocer que hasta 2.000 mujeres andaluzas pueden tener mamografías con resultados «no concluyentes». Es decir, que requieren más pruebas para descartar que haya una lesión tumoral.

Los primeros análisis realizados por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dependiente de la Consejería de Salud y Consumo, apuntan a que Cádiz, Sevilla y Málaga son los provincias con más casos por revisar. La Fiscalía Superior de Andalucía ha recibido la denuncia presentada por el Defensor del Paciente en la que se pide a dicho órgano judicial que abra una investigación de oficio por el caso.