El Consejo de Ministros aprueba el texto para blindar el derecho al aborto en la Constitución

SOCIEDAD

El siguiente trámite será el informe del Consejo de Estado. Para incluirlo en la Constitución se requiere una mayoría de tres quintos en el Congreso y el Senado, con lo que es necesario el PP
14 oct 2025 . Actualizado a las 14:57 h.El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la propuesta para blindar el derecho al aborto en la Constitución española. Así lo ha anunciado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior a la reunión, en la que se ha aprobado el siguiente texto: «Se reconoce el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo. El ejercicio de este derecho en todo caso será garantizado por los poderes públicos, asegurando su prestación en condiciones de igualdad efectiva, así como la protección de los derechos fundamentales de las mujeres». Dicho texto se incorporaría al artículo 43, generando un nuevo párrafo.
«Estamos reconociendo una garantía prestacional. Estamos garantizando el derecho de las mujeres a la libre interrupción del embarazo como una prestación que tiene que ser satisfecha dentro del sistema sanitario público», ha explicado la ministra Redondo. Atiende así el texto a la advertencia de Sumar. Su portavoz, Verónica Martínez Barbero, advertía este mismo martes de que «una referencia genérica al aborto en la Constitución no sirve para nada. Los derechos deben tener contenido en la Constitución, si no, se dejan simplemente al desarrollo de una ley y ahí tenemos un problema gordo porque se pierde incluso la jerarquía normativa entre Constitución y ley».
El texto, que se incluiría en el Título I de la Constitución y dentro del capítulo tercero, que hace referencia a los principios rectores de las políticas social y económica. «Es un principio interpretativo, reconoce la garantía y la prestación del derecho y aúna toda la interpretación que sobre el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo ya ha hecho el Tribunal Constitucional», ha subrayado Redondo.
El TC, en la sentencia 44/2023 reconoce el derecho al aborto conectado con el artículo 10, sobre la dignidad de la persona y el derecho a su desarrollo efectivo y su proyecto de vida. También lo conecta con el artículo 15, sobre la integridad física y moral, con el 139.1, que reconoce la igualdad de derechos en todo el territorio nacional, y con el artículo 9.2, que obliga los poderes públicos a eliminar todos los obstáculos que estén dificultando esa igualdad efectiva y real. De este modo, la ley del 2023 «se refuerza, se blinda y se garantiza de una manera más rotunda con este escudo constitucional», explicaba la ministra.
El procedimiento que se utilizará es la reforma ordinaria de la Carta Magna a través del artículo 167. «Es una reforma que requiere una mayoría de las tres quintas partes del Congreso y del Senado». De no haber acuerdo, una comisión paritaria entre Congreso y Senado propondría un nuevo texto que tendría que someterse a la mayoría de las cámaras, en este caso dos tercios en el Congreso y absoluta en el Senado. Una décima parte del Congreso (35 diputados) o del Senado (26) podrían solicitar el referendo de ratificación.
La ministra de Igualdad ha enmarcado la decisión de blindar ahora el derecho al aborto en la Constitución dentro de la «ola reaccionaria» tanto nacional como internacional de la que las mujeres están viviendo. «Somos el sujeto y el objeto de todos los recortes de derechos que nos pretenden devolver a situaciones pasadas y momentos que ya hemos superado».
Ana Redondo ha denunciado que los gobiernos del PP con Vox «desde el inicio hicieron campo de batalla en los derechos de las mujeres» y recordó que el García Gallardo (Castilla y León) propuso obligar a las mujeres a escuchar el latido fetal, que el alcalde de Madrid ha hecho referencia al síndrome postaborto, que la comunidad científica no reconoce y cómo la presidenta de Madrid se ha negado a crear el registro de objetores como marca la ley.
«Esta es una ola reaccionaria global que llega de los Estados Unidos», ha matizado la responsable de Igualdad, que ha recordado que esa es la razón por la que otros países, como Francia, ya haya blindado este derecho en su Constitución en el 2024, después de que la Corte Suprema de Estados Unidos revocase el histórico fallo Roe vs. Wade, que reconocía el derecho constitucional al aborto. Recientemente, el Parlamento Europeo ha establecido una resolución para incorporar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en la cartera de derechos de la UE, aunque de momento carece de eficacia jurídica.
El otro motivo del Gobierno para blindar este derecho constitucionalmente es la «jibarización de la sanidad pública». Ana Redondo ha denunciado que «en determinadas comunidades, gobernadas fundamentalmente por el PP, se está produciendo una rebaja de la calidad del servicio público de salud y se está apostando claramente por la privatización y la externalización de servicios» de prestaciones como el aborto.
«La razón social es el movimiento feminista que lleva 40 años buscando el reconocimiento del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo. Creo que hay que ser conscientes de esta lucha», ha aducido la ministra como razón para iniciar los trámites. «Acompañamos a las mujeres en esa reivindicación histórica. Creo que es el momento», cuando se cumplen 50 años de democracia y 40 de la despenalización del aborto. Eso, y que ciertas mayorías absolutas en determinadas partes del territorio (citó en concreto la de Madrid) «son capaces de revertir y limitar los derechos de las mujeres».
En una entrevista en la Cadena Ser, Sánchez ha recordado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, ha defendido el derecho al aborto, con lo que ha confiado en que cuando la reforma constitucional llegue al Congreso los populares la apoyen, ya que no deberían tener «ningún problema, ni político ni intelectual».
No ha descartado un referendo al respecto pero ha recalcado que su opción es iniciar la reforma constitucional desde el Ejecutivo para introducir el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en el artículo 43 de la Constitución, que recoge el derecho a la protección de la salud.
Sánchez ha considerado necesario seguir el camino de Francia porque, con independencia de que exista la ley del aborto, hay gobiernos autonómicos que «por cuestiones ideológicas, de dogmatismo y de sectarismo» la incumplen.
En este contexto, ha instado también al líder del PP a urgir a Díaz Ayuso a cumplir la ley y crear el registro de médicos objetores, a favor del cual votó la propia Comunidad de Madrid, según ha recordado.
El líder de los populares, Alberto Núñez Feijoo ha expresado su rechazo a la reforma constitucional para blindar el aborto porque el PP no considera que «el aborto sea un derecho fundamental» y ha indicado que eso supondrá «disolver las Cortes y hacer un referendo al respecto».
«Allá el señor Sánchez, y por cierto, y también allá los de Vox», ha avisado, para recordar que en Patriots, el grupo al que pertenece Vox, el partido más importante es el de Marine Le Pen y «votó sí al derecho fundamental del aborto en Francia».
Ante el hecho de que Sánchez asegurara que en Galicia las interrupciones voluntarias del embarazo se realizan un 75% en la sanidad publica y en el caso de Madrid es apenas un 1%, Feijóo ha dicho que le gustaría «contrastar» esos datos, sobre todo si los aportó el jefe del Ejecutivo. «Lo datos que yo he leído recientemente, se decía que incluso algunas interrupciones de embarazo de Castilla-La Mancha se derivaban a los hospitales de Madrid», ha apostillado.
Además, el presidente del PP ha destacado que en los dos hospitales que dependen del Gobierno central, el de Ceuta y el de Melilla, «hay que irse a Málaga a abortar». «Por lo tanto, no entremos en debates ridículos», ha concluido.
Por su parte, Yolanda Díaz ha calificado como «muy loco» que se esté «discutiendo hoy el aborto en España» y ha asegurado que el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, «tiene que elegir entre las mujeres españolas o Vox».
«Que estemos discutiendo hoy del aborto en España es muy loco, cuando hay gente que ya pensaba que esto estaba en la Constitución. Estamos en un claro retroceso si están poniendo en cuestión el debate del aborto», ha dicho la vicepresidenta, para acto seguido afirmar que «la extrema derecha y las derechas», tanto en España como en el mundo, «intentan desmontar pieza a pieza la democracia», empezando por el cuerpo de las mujeres. «Lo vemos estos días con el debate que estamos teniendo sobre el aborto», ha precisado, criticando que «el desmontaje acerca de las libertades de las mujeres es un hilo conductor en todo el mundo».
Por su parte, Podemos ha acusado al Gobierno de limitarse a hacer «titulares vacíos» mientras no garantiza la aplicación efectiva de la ley vigente.
«Yo creo que aquí lo que estamos es más ante, otra vez, un intento de marcar agenda con titulares vacíos, mientras que ya hay leyes, ya hay mecanismos legales para que esto se pudiera hacer, incluso, como digo, en las comunidades del Partido Socialista, y no se hace», ha asegurado el portavoz en el Congreso de Podemos, Javier Sánchez en rueda de prensa.
El partido de Santiago Abascal se ha pronunciado en contra de un referendo sobre el aborto: «Hay cosas que sí se pueden votar y otras cosas que no» y el «derecho a la vida» es una de las que no se pueden poner en cuestión, insisten desde Vox, un partido que ha venido solicitando la celebración de más de una veintena de referendos sobre muy diversas materias, como la inmigración, el estado de bienestar, la ideología de género o un plan hidrológico nacional.
Vox tampoco quiere que salga adelante la reforma de la Constitución propuesta por Sánchez y, por eso, va a tratar también que no llegue ni siquiera a tramitarse.