La borrasca Claudia se alimentará de humedad tropical antes de afectar a Galicia

SOCIEDAD

Imagen del frente asociado a la borrasca Claudia que llegará a Galicia este martes
Imagen del frente asociado a la borrasca Claudia que llegará a Galicia este martes MeteoGalicia

La presencia de un río atmosférico aumentará el potencial del frente estacionario para descargar precipitaciones

11 nov 2025 . Actualizado a las 10:29 h.

Esta semana se dan todos los ingredientes para que se produzcan grandes acumulados de lluvia en Galicia, especialmente en la mitad oeste. La borrasca Claudia, nombrada por la Agencia Estatal de Meteorología, estará cerca de la comunidad y el frente que trae de la mano será estacionario. Es decir, estará estancado descargando lluvias persistentes. Interviene además un factor que puede ser clave en la intensidad del episodio de lluvias que arranca este martes: un río atmosférico.

El hecho de que estas estructuras largas y estrechas inyecten humedad procedente de los trópicos en los frentes que afectan a Galicia resulta algo bastante habitual. Al fin y al cabo, este fenómeno atmosférico explica la mitad de la precipitación que cae en invierno en el noroeste peninsular, una de las regiones más lluviosas de Europa. Sin embargo, el río de esta semana tiene dos particularidades. La primera su enorme extensión. Conectará el archipiélago de Canarias, donde también se esperan lluvias intensas, con Noruega.

La otra característica es que al igual que el frente, el río atmosférico también será estacionario. Por tanto, se tomará más tiempo de lo normal para aportar agua precipitable.

La figura que proporciona el sistema de detección temprana del GFNL informa sobre la cantidad de agua precipitable en el Atlántico norte, es decir, la cantidad total de vapor de agua contenida en toda la columna atmosférica. Se mide en milímetros (mm) y representa cuánta lluvia caería si todo el vapor de agua que hay sobre ese punto se condensara y precipitara. El mapa permite observar un río atmsférico que abarca desde Canarias hasta Noruega
La figura que proporciona el sistema de detección temprana del GFNL informa sobre la cantidad de agua precipitable en el Atlántico norte, es decir, la cantidad total de vapor de agua contenida en toda la columna atmosférica. Se mide en milímetros (mm) y representa cuánta lluvia caería si todo el vapor de agua que hay sobre ese punto se condensara y precipitara. El mapa permite observar un río atmsférico que abarca desde Canarias hasta Noruega Grupo de Física No Lineal USC

Está previsto que el frente cargado de humedad tropical se presente durante las últimas horas de la jornada de este martes. Las agencias meteorológicas gallegas han elevado el nivel de avisos. En el suroeste de A Coruña se recogerán al menos 40 litros por metro cuadrado desde las tres de la madrugada y hasta las 23.59 del miércoles. En ese período de tiempo podrán caer hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.

En el suroeste coruñés también hay un aviso naranja por vientos superiores a 100 kilómetros por hora durante la próxima madrugada. En el resto de la comunidad será amarillo por rachas por encima de los 80 km/h. MeteoGalicia subraya que uno de los causantes del viento intenso para los próximos días será el fuerte gradiente de presión entre la borrasca estacionaria (982 milibares) y el anticiclón sobre el Mediterráneo (1.024 mb).  Además, en la costa hay un aviso naranja por una situación de mar combinada del noroeste con olas que alcanzarán alturas que superarán los cinco metros de altura.

El jueves no se esperan demasiados cambios. La borrasca estará situada al noroeste de Galicia, con el frente todavía estancado y absorbiendo humedad tropical. Será otra jornada de precipitaciones persistentes y localmente intensas, especialmente en el extremo oeste.

En cuanto a la previsión para el viernes y el fin de semana dependerá de la posición que ocupe el sistema de bajas presiones y que determinará si las bandas de lluvia, algunas activas, se quedan en el mar o afectan a la comunidad.