Yemas de «Lux» al Sauvignon Blanc: nace una edición limitada de este postre centenario inspirada en Rosalía

Amara Santos REDACCIÓN / LA VOZ

SOCIEDAD

Cedida

Yemas de Santa Teresa, en Ávila, ha aprovechado como nadie el furor del nuevo trabajo de la artista y ha hecho una producción especial de 300 cajas de este dulce artesano

11 nov 2025 . Actualizado a las 11:20 h.

El giro espiritual de la artista catalana Rosalía en su nuevo disco lo está invadiendo todo. Tanto que su influencia ha llegado al mundo gastronómico. Lux, que se lanzó el 7 de noviembre, ha modificado temporalmente una mítica receta de dulces tradicionales: las yemas de Santa Teresa.

Esta firma de repostería de Ávila ha lanzado una edición limitada, que se distribuye en tiradas de 300 cajas, y ya se ha agotado.

Yemas de Santa Teresa ha querido así aprovechar el tirón y homenajear a Rosalía con yemas de Lux al Sauvignon Blanc, un nombre muy familiar para los fans de la cantante porque precisamente une el título del disco con una de sus canciones más destacadas.

Los inicios

El origen de la empresa se remonta a la pastelería La Flor de Castilla, una de las más antiguas de España, que comenzó su andadura en 1860, pero no fue hasta hace tres décadas cuando se erigió como referente agroalimentario trascendiendo la mera repostería.

El modo de elaboración de las Yemas de Santa Teresa se ha transmitido de forma idéntica de padres a hijos desde hace más de 160 años y hoy en día sigue siendo el principal referente gastronómico de la ciudad de Ávila.

Su CEO, Isabel López, explica que no están vinculados al convento de Santa Teresa y asegura que las yemas fueron idea de un pastelero de la ciudad en 1860 y que se quedaron entre sus murallas durante 130 años hasta que empezaron a comercializarse fuera de Castilla y León. 

«Somos una empresa pequeña de la España vaciada que ha establecido este vínculo y nos parecía bonito», asegura sobre esta iniciativa vinculada a Rosalía. Una propuesta de márketing inédita en la historia de la empresa, que sí había hecho variaciones de este dulce tradicional como una forma de atraer a nuevos clientes, pero nunca por algo relacionado con la cultura. 

En estos días de éxito, aseguran que han intentado que sus dulces lleguen a la artista aunque, de momento sin éxito. Eso sí, no se rinden porque este lunes, en el camerino de la catalana en La Revuelta estuvieron presentes las Yemas de Santa Teresa. 

«Lo que Lux y ella representan nos encanta», asegura Isabel López, mientras recuerda cómo ya en el 2020 Rosalía hizo una mención a Santa Teresa y en el 2017 una versión de un poema de San Juan de la Cruz en forma de canción. «Siempre ha tenido esa vena religiosa que nos encanta en una persona de su generación», dice orgullosa, a la vez que subraya que en una reciente entrevista la catalana confirmó que Sauvignon Blanc era un tema dedicado a Santa Teresa de Jesús.

Rosalía hace hincapié en que la santa se desposeyó de todos los bienes terrenales a pesar de proceder de una familia noble de la época y lo dejó todo para vivir una vida de austeridad. Tras escuchar estas palabras, en Santa Teresa se pusieron manos a la obra para producir los estuches de esta edición limitada de yemas. 

La banda sonora de este intenso trabajo, como no podía ser de otra manera, fue Lux: «El disco estuvo muy presente porque generacionalmente somos personas de en torno a los 40 años con hijos adolescentes y hemos vivido a Rosalía en primera persona esperando horas al sol para conciertos de la gira Motomami», detalla la CEO. Paralelamente, reconoce que el viernes 7 de noviembre se pasó el día escuchando el disco, además de haber estado pendiente de su lanzamiento de madrugada. 

Elaboración «lenta y artesana»

Las yemas se bolean a mano y se bañan en Sauvignon Blanc, lo que requiere 24 horas de secado y otra cobertura antes de envasarlas. Es una «elaboración lenta y artesana» y tal ha sido el éxito de estos nuevos dulces que actualmente 80 estuches de yemas no se pueden despachar a causa de los pedidos online.

Desde Santa Teresa son conscientes de que esta campaña será «anécdota de unos días» pero buscaban «una llamada de atención a la gente más joven que no es el perfil de cliente habitual».

«Muchos pensaron que era una tradición gastronómica trasnochada y Rosalía la puso en primer plano con misticismo y espiritualidad, sacando a la palestra lo importante que es hacerse preguntas», explican. 

Desde la empresa están entregados totalmente a la artista: «Nos encanta como música, pero también su atrevimiento, su audacia... nos parece que todo esto forma parte de un momento vital suyo y no es un producto de márketing, sino una persona con muchos valores y talento real a la que la industria le dio la oportunidad de llevarlo por el mundo».

Sobre su edición limitada de dulces, subrayan que «hay mucha autenticidad en Rosalía y hemos querido plasmar eso: estar a la vanguardia sin renunciar a todas las cosas buenas del pasado, como la música clásica o los coros presentes en su disco». Incluso en los estands de la tienda donde se venden las yemas, se anuncia el producto con la frase del tema Berghain «ternura pal café».

«Sufrimos muchas veces cuando se demoniza el azúcar y, con su canción, sentimos que nos ponía la alfombra roja, porque hay momentos del día en que una cosa dulce está muy bien y que ella dijera eso nos ha divertido muchísimo y lo hemos trasladado a los carteles de la tienda», revelan.

En la caja de presentación de las yemas, deconstruyeron además el logo de Santa Teresa (creado hace más de un siglo), que está en la misma posición que Rosalía en la portada de su disco. «Adaptamos nuestro propio logo y lo modernizamos», concluyen satisfechos.