Unións Agrarias apuesta por medidas que garanticen la pervivencia del lobo en convivencia con la ganadería extensiva
SOMOS AGRO

El sindicato asegura que este carnívoro no está en regresión poblacional, con una población en Galicia superior a la de toda Francia
25 sep 2023 . Actualizado a las 17:42 h.Unións Agrarias apuesta por una gestión integral de las poblaciones del lobo para garantizar la persistencia y conservación de la especie, así como la convivencia con la ganadería extensiva gallega. Asó lo explicó el responsable del área de desarrollo rural del sindicato, Jacobo Feijoo, en la presentación del Informe sobre la situación del lobo en el medido rural de Galicia y que enviará a la Comisión Europea.
Feijoo recuerda que el lobo no está en peligro de extinción en Galicia y que nadie en el rural aboga por su desaparición, sino por su convivencia, y recuerda que de media se declara el ataque a unas 2.203 reses ganaderas al año según los datos de los últimos cinco años. Además las pérdidas no son solo por el coste de las reses sino por la necesidad de implementar medidas preventivas.
El sindicato agrario sostiene que los daños reales directos superan los dos millones de euros al año y la Xunta, en el 2023, habilitó 646.224 euros en ayudas, aproximadamente un 32% de las pérdidas reales estimadas.
Por lo tanto UU.AA. aboga por una indemnización justa de los daños a los ganaderos, ayudas para medidas preventivas, la gestión de restos de animales para una alimentación disuasoria y la caza reglada. En este último punto, ha incidido en que aunque la caza nunca fue una herramienta de gestión poblacional del lobo en Galicia dificultar esta posibilidad en una normativa de ámbito estatal es un error.
En cuanto a las ayudas, ha incidido en que las destinadas a la convivencia del lobo de la PAC deben ser para compensar costes adicionales de manejo del ganado y no deben de utilizarse como excusa para no compensar los daños con pagos directos.
Según los datos oficiales de la Xunta, recoge el informe, Galicia tiene una población de lobos en el entorno de 736 a 828 ejemplares, repartidos en unos 93 grupos. Una población superior a la de la toda Francia. Entre los argumentos que da el sindicato para respaldar la postura de que el lobo no está en regresión poblacional está el aumento sostenido de las denuncias por ataque de lobo a la ganadería, o los de ataques en zonas donde había desaparecido hace varias décadas.