Las batidas de lobos en Galicia volverán donde causen daños recurrentes a ganaderías

SOMOS AGRO

La Xunta retomará el plan de gestión de la especie antes de julio después de que el Congreso rebajara su protección
24 mar 2025 . Actualizado a las 21:18 h.La Xunta prevé tener lista antes de junio la revisión del plan de gestión del lobo, que se adaptará a la rebaja del nivel de protección de esa especia aprobada por el Congreso. El Gobierno gallego no descarta autorizar batidas o monterías cuando esos animales provoquen daños recurrentes a las explotaciones ganaderas.
La revisión del plan fue aprobada hoy lunes por el Consello de la Xunta. Alfonso Rueda insistió en la necesidad de «compatibilizar» la conservación del lobo con la actividad de ganaderos y agricultores. El presidente afirmó que la decisión del Congreso rectifica el «error» cometido por el Gobierno en el 2021, cuando incluyó al lobo, de forma «unilateral e sen aval científico», según la Xunta, en la Lista de especies silvestres en régimen de especial protección (Lespre).
Esa situación se mantuvo hasta ahora, a pesar de que la Comisión Europea y el Convenio de Berna propusieron reducirla, al alcanzarse los objetivos de conservación de la especie.
Desde el 2021, añadió Rueda, las alertas por daños causados por esos animales aumentaron un 77 % y las reses atacadas aumentaron en un 57 %, hasta alcanzar una media de diez al día, lo que según la Xunta puso en riesgo la viabilidad de algunas explotaciones. Además, esos incidentes se tradujeron en un aumento del gasto en compensaciones. El presupuesto de las ayudas pasó de 350.000 euros de media antes del 2021 a más de 900.000 euros en este ejercicio.
La Xunta afirma además que el nivel de conservación del lobo es favorable en Galicia, ya que las poblaciones han crecido un 37 % en veinte años y hay 93 manadas distribuidas por más del 90 % del territorio de la comunidad.