Fracasa el primer intento del sector del vino de quedar exento de aranceles para Estados Unidos

Carmo López REDACCIÓN

SOMOS AGRO

JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN | EUROPAPRESS

Bruselas confirma que se aplicará la tasa general del 15 %

31 jul 2025 . Actualizado a las 18:58 h.

Aunque la Comisión Europea todavía estaba limando con el Gobierno estadounidense la letra pequeña del principio de acuerdo comercial suscrito el pasado domingo y los productos que finalmente tendrán un arancel cero, Bruselas ya ha dado por hecho que la tasa que grabará desde mañana al vino y las bebidas espirituosas exportadas desde la UE a Estados Unidos será del 15 %. Ese parece ser el tope máximo establecido a partir del 1 de agosto para buena parte de los productos europeos con destino al estado norteamericano.

El anuncio, realizado por el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, supone la pérdida de la primera batalla emprendida por el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), del que forma parte la Federación Española del Vino (FEV), para incluir estas bebidas en el listado de productos con arancel cero que recogerá el acuerdo. Porque según Olof Gill, parece que estas no estarán en el primer grupo de productos exentos de arancel que, en principio, podría darse hoy a conocer: «No esperamos que el vino y las bebidas espirituosas se incluyan como exención en el primer grupo anunciado mañana por Estados Unidos, por lo que este sector, al igual que todos los demás sectores económicos, se verá afectado por el límite máximo del 15 %», apuntó según informa Efe.

Pero no será tampoco la última batalla del sector vinícola europeo. Porque el portavoz de Comercio también dijo que el Ejecutivo comunitario continúa negociando para «tener una exención para estos productos». Es lo que reclaman especialmente países como Francia. No resulta extraño porque el año pasado su sector vitivinícola se embolsó en torno a 3.800 millones de euros por la comercialización de vinos a Estados Unidos.

Este es también uno de los principales mercados de los vinos gallegos. Solo durante la campaña 2022-2023 las bodegas de las cinco denominaciones de origen de Galicia exportaron a este país norteamericano unos tres millones de litros. Solo Rías Baixas mandó unos 2,5 millones de litros.

Tasas previas

Después del órdago lanzado por el titular de la Casa Blanca en marzo al amenazar al vino europeo con aranceles del 200% en caso de que la UE no levantara la tasa del 50% impuesta al bourbon estadounidense, la tasa que entró en vigor en abril fue del 10%, que se sumó a la que ya se abonaba con anterioridad. Según fuentes del consello regulador de la denominación de origen Rías Baixas las tasas que ya abonaban antes de abril las bodegas rondaban el 5 %, «por lo que ahora quedaríamos más a o menos igual». Pero desde la Federación Española de Vino explican que tomando precios medios, antes de abril el arancel previo estaba en el entorno del 0,7% para vinos tranquilos y del 2,2 para espumosos. Ahora habrá que esperar a ver cuáles serán las consecuencias reales del cambio.