La recogida de uvas de ciclo corto abre la vendimia en la D.O. Monterrei

María Cobas Vázquez
maría cobas OURENSE / LA VOZ

SOMOS AGRO

Francisco Pérez inició los trabajos en sus viñedos de Mandín, en Verín

08 sep 2025 . Actualizado a las 12:15 h.

Valdeorras, como viene siendo habitual, se convirtió en la primera denominación de origen ourensana en comenzar la vendimia. La recogida de uva está en marcha en el oriente ourensano desde finales de agosto. En los últimos días se sumaron también Ribeiro y Ribeira Sacra y el fin de semana le tocó a Monterrei. En esta denominación dio el pistoletazo de salid Francisco Pérez, conocido como Xico de Mandín en referencia a la aldea de Verín en la que tiene su bodega, Couto Mixto.

«O sábado collín variedades brancas e hoxe [por ayer] tintas», explicaba durante el descanso para la comida. Normalmente las uvas tintas se recogen más tarde, pero depende de la variedad. «Estas son de ciclo moi corto que maduran pronto», apuntaba, en referencia a la bastardo, que en Valdeorras se conoce como merenzao. «Sempre son dos primeiros en vendimar porque nos viños buscamos frescura, vamos a graduacións máis baixas que unha vendima de máis grado», explica.

«Teño tamén variedades tardías, que recollerei dentro de cinco ou seis días, para ver de gañar un grado ou unhas décimas máis», avanzaba. Hoy le tocará trabajo en bodega, para prensar y estrujar lo que recogieron ayer.

Pérez solo elabora con las uvas de sus propios viñedos. Tiene casi cuatro hectáreas, todas en Mandín, en la raia de Portugal. Con la producción elabora unos 5.000 litros de vino blanco y 7.000 de tinto. «Eu son un pequeno colleiteiro», decía, que apuesta por las variedades autóctonas en vinos que son plurivarietales. Reivindica esa forma de trabajar: «Os colleiteiros somos os que marcamos a diferenza en calidade», decía mientras lamentaba que no haya más productores de pequeño y mediano tamaño. «É unha pena que non aparezan máis adegas pequenas que fixeran viños moi particulares, moi de paisano, e que non apareceran macroadegas», decía. Y añadía: «Desta maneira o consumidor vai ver reducida a diversidade que tería se houbera adegas pequenas, con viños moi persoais e moi diferentes. Todo está tendendo aos viños homoxeneizados das grandes adegas».

Pérez tiene planteamientos diferentes a los de muchos otros en el sector. Se reconoce como un rara avis. Y no solo en la forma de trabajar, por tener más tinto que blanco en una D.O. que se caracteriza por lo contrario, sino también en sus planteamientos: «Eu non fago unha variedade, non fago godello ou verdello, fago viños brancos e tintos, misturas. Estou en contra de que se ofrezan variedades, o que hai que ofrecer é a denominación de orixe, a zona, a comarca, branco ou tinto de Monterrei. O que hai que potenciar é a zona de produción e non unha variedade que se pode por mañá en Zamora».