Crónica | Ecología Dos asociaciones denuncian a la empresa Norfor por destrozar el ecosistema y la vegetación con su plantación de Covelo
26 may 2007 . Actualizado a las 07:00 h.?iedo a quedarse sin verde. Ese es el temor que comparten la Asamblea do Suído y la Asociación pola defensa da ría y que los ha llevado a denunciar a la empresa Norfor, que en la actualidad cuenta con una plantación continua en régimen de monocultivo de eucaliptos. Dicha plantación, según los denunciantes, está provocando la desaparición del ecosistema de la Serra do Suido ya que para mejorar el crecimiento de los árboles se aplica cada dos años herbicidas para eliminar la vegetación autóctona. A ello se unen los trabajos necesarios para preparar la tierra para establecer la plantación, ya que es necesario realizar una fuerte agresión en el suelo para levantar e invertir su perfil con maquinaria pesada. De este modo, la superficie queda mucho más expuesta al efecto de la erosión y la eliminación, por medio de las lluvias, de los materiales que forman parte del suelo. Esta pérdida se ve potenciada además por el hecho de encontrarse la zona afectada situada en una gran pendiente, lo que favorece el arrastre que provoca el agua a su paso. Los eucaliptos ocupan en la actualidad una extensión de 500.000 metros cuadrados y provocan graves daños en el ecosistema, según aseguran los denunciantes, en una zona de gran valor ambiental. Además, estas se prevé que estas consecuencias negativas empeoren a medida que los árboles crezcan. Con esta denuncia, la asamblea y la asociación quieren hacer una llamada a la administración y la ciudadanía para que se movilicen por el escaso patrimonio natural que ha sobrevivido a una «política forestal imprudente e irresponsable». Incumplimiento Además, también apuntan sobre el trabajo de dicha empresa que ha realizado la plantación se realizar ninguna evaluación de los posibles daños y efectos ambientales, tal como establece la ley sobre los nuevos eucaliptos que se planten en el monte. En dicha norma también se recoge la necesidad de que las empresas responsables dediquen parte del terreno ocupado a reforestar la zona con especies de frondosas diferentes y solicitar para empezar a trabajar una autorización. Ambos requisitos han sido incumplidos, según los responsables de las asociaciones, por la empresa Norfor en el caso de los terrenos que se encuentran situados en Covelo.